
¿QUÉ ES AAMA?
Ciencia ficción Europea. Aunque trata varios temas científicos se centra en la repercusión humana.
Sus personajes son antihéroes en una situación desesperanzadora y la historia no intenta que les quieras.
Este es el tercer tebeo que leo de Peeters y de momento estoy encantada con este señor. Aunque en este blog solo os hablaré de sus obras de género, os aconsejo la autobiográfica Píldoras Azules: Es breve, maravillosa y muy esclarecedora sobre el VIH.
Consta de cuatro tomos, publicados por Astiberri bajo los títulos: 1. Olor a tierra caliente. 2. La multitud invisible. 3. El desierto de los espejos y 4.Serás maravillosa hija mía.

El argumento, según Astiberri: En un futuro lejano… Verloc Nim se despierta amnésico en medio de ninguna parte. Gracias a su diario, que le entrega un simio-robot llamado Churchill, puede sumergirse en su pasado. Verloc descubre que lleva una vida miserable, que ha perdido trabajo, familia y amigos desde que decidió vivir al margen de un mundo hipertecnológico, prescindiendo de implantes y modificaciones genéticas. Hasta que su hermano Conrad lo lleva a otro planeta para recuperar una misteriosa sustancia conocida como Aama.
¿CÓMO ES AAMA?

El aspecto y el tono son densos pero también tiene espacio para pequeños toques de comedia. Y es que yo empiezo a sospechar que este hombre es capaz de amenizar cualquier cosa.
Parte de su gracia narrativa es jugar a hacer un lío, así que tenéis que ir preparados para no entender algunas cosas hasta el final. Dejaos llevar.
No tiene grandes cliffhungers. El ritmo es más bien lento (o todo lo lento que permite el formato europeo) y pesado, pero es una técnica narrativa y no un impedimento. Sin necesidad de dejarte colgado en ningún momento existe el deseo constante de querer saber más. Buscar un por qué.
En cuanto al apartado gráfico, aunque está muy bien en general, voy a destacar el color de los exteriores, que es una delicia. Mis fotos no le hacen en absoluto justicia (me costó muchísimo sacarlas por el formato/la luz).
Sí le voy a sacar una pega y es que el último tomo me sobró un poco. La verdad es que me había quedado contenta con el final del tercero, se me hizo más satisfactorio.
¿PARA QUIÉN ES AAMA?
Amantes de la buena ciencia ficción, seguidores de Peeters y lectores de tebeo europeo (que deberíamos ser todos porque es genial). Gente que disfrute este ritmo narrativo.
En resumen, muy muy recomendable. Incluso si no es lo que soléis leer y no se convierte en el tebeo de vuestra vida es probable que lo encontréis entretenido.
Dadle un tiento, venga. Tenéis las primeras páginas en la web de Astiberri.
