Reseña: «Sistemas críticos» (Martha Wells)

  • Autora: Martha Wells
  • Traductora: Carla Bataller Estruch
  • Título original: All Systems Red
  • Año de publicación original: 2017
  • Editorial: la esfera de los libros. Coleección Alethé
  • Precio: 15’90€ (físico) 6,99€ (ebook)
  • Páginas: 150
  • Colección: los diarios de Matabot 1/6
  • ISBN: 9788491644903
  • Género: ciencia ficción

¿QUÉ ES SISTEMAS CRÍTICOS?

Primera novella o novela corta, como prefiráis, de la saga los diarios de Matabot. De momento hay seis publicados. Ganó los premios Hugo, Nebula y el American Library Association’s Alex Award, además de estar nominado al Philip K. Dick.

Según la editorial: Un equipo de científicos lleva a cabo pruebas en la superficie de un planeta lejano, bajo la supervisión del androide de la aseguradora, una SegUnidad con consciencia que ha hackeado su módulo de control y que ha decidido usar el nombre —aunque nunca en voz alta— de «Matabot». No siente mucho cariño por los humanos y lo único que quiere es estar en paz para descubrir quién es en realidad. Pero cuando el equipo de una misión cercana desaparece, los científicos y su Matabot tendrán que averiguar la verdad.

¿CÓMO ES SISTEMAS CRÍTICOS?

Me lo recomendaron como gracioso y me encontré una historia profundamente triste.

No es que no tenga sentido del humor, que lo tiene, pero no estaba preparada para la sensación agridulce que deja. Me imagino que la mayoría de vosotros habréis estudiado el Quijote y sabréis que pretende ser una parodia graciosa pero contiene algunas de las escenas más descorazonadoras de la literatura. Bueno, pues con menos crudeza sistemas críticos es muy Quijotesca.

Igual que en la obra de Cervantes, Martha Wells nos presenta a un personaje incomprendido que intenta hacer lo correcto pero al que la gente de su entorno no atina a entender ni ayudar. Ambos protagonistas están obsesionados con las historias y eso ha marcado su manera de interactuar con el resto de personas. Sin embargo, Matabot está cargado de cinismo y de un hartazgo existencial con el que es muy fácil identificarse.

También es una crítica inteligente y muy bien montada al capitalismo. Una de las cosas que más me han gustado es cómo maneja el coste de la tecnología, el uso de materiales baratos, las repercusiones y cómo con ello crea un mundo realista que no se siente en absoluto marciano sin perder el sentido de la maravilla.

En el apartado del misterio, la desaparición de los científicos que se menciona en la descripción, todo funciona muy bien hasta el final. La razón por la que se lleva cuatro estrellas en vez de cinco. Parece de un capítulo estándar en cualquier programa detectivesco, sin más. Supongo que es lo que tiene el formato seriado que tiene, aunque desconozco si era el objetivo desde el principio.

Por suerte después aún quedan unas páginas en las que retoma lo que de verdad importa, qué va a pasar con Matabot, y ese final sí que me parece impecable.

Aunque, como mencionaba arriba, se trata de una serie, lo cierto es que el final queda lo suficientemente cerrado como para que os pueda funcionar así sin compromiso.

La prosa de Wells es sencilla pero efectista y es perfecta para la narrativa que plantea.

Sobre la edición. Yo lo he leído en inglés y aún así esta vez tengo varios apuntes. El primero es que es una historia cortísima pero aún así está en tapa dura. En lo personal es una cosa que detesto. Entiendo que tiene muchísimos fans pero no es mi caso, ni si quiera en novelas más grandes es mi elección favorita.

Por otro lado, y mucho más importante, la editorial no ha tenido a bien incluir el nombre de la traductora en la web y creo que de hecho tampoco en la edición impresa. En la segunda entrega siguen sin haber incluido el nombre en la ficha del libro pero por lo menos aparece ya en las primeras páginas.

No entiendo esta práctica y, en lo que al apartado web se refiere, por desgracia me la encuentro a menudo intentando hacer las fichas. A ver si las editoriales empiezan a ponerse las pilas con este tema.

Por lo demás la esfera de los libros ofrece unas páginas que, ya que no os lo dicen ellos os lo digo yo, están traducidas por Carla Bataller Estruch y podéis leerlas aquí.

¿PARA QUIÉN ES SISTEMAS CRÍTICOS?

Si buscáis una buena historia corta de ciencia ficción, con un protagonista carismático y al que vais a adorar, esta es vuestra lectura sin duda.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s