
¿QUÉ ES LA CHICA INVISIBLE?
Entre 1828 y 1857 se publicaba en Londres The Keepsake, una antología ilustrada de relato y poesía con unas impresiones de alta calidad enfocada a mujeres de clase media como regalo navideño. Este fue uno de los lugares en los que la autora de Frankenstein publicó un mayor número de historias cortas y es, por supuesto, el caso de la que nos ocupa hoy.
La chica invisible se publicó en 1833. Esta vez nos saltamos un año de publicación en The Keepsake, en el que habría tocado The Brother and Sister. An Italian Story, un relato de nuevo sobre familias enfrentadas, viajes y reencuentros en una estela Shaespeariana, pero que no tiene los elementos de fantasía, ciencia ficción o terror que son la base de gorgonas.com.
Así de el sueño nos vamos a la chica invisble (the Invisible Girl) y la ilustración de William Boxall con grabado de J.C. Edwards de la que he utilizado un fragmento para la imagen de la entrada.
Como ya está libre de derechos de autor podéis leerlo en inglés de manera legal y gratuita en el proyecto Gutenberg. En español lo tenéis en la antología amar y revivir. No conocía este libro hasta ahora, pero tiene varios de los relatos de los que os he hablado ya y la portada me ha gustado mucho. Es de Hermida editores.
RESUMEN DE LA CHICA INVISIBLE
Voy a contar la historia entera así que, si preferís leerla por vosotros mismos o simplemente leer mi opinión, podéis pasar sin problema a la siguiente sección.
Un narrador en primera persona del que no llega a decirse su nombre se ve superado por una inmensa tormenta. Esto le obliga a buscar cobijo en una torre con aspecto abandonado pero que en realidad esconde un cálido hogar y donde, tras quedar embaucado por un retrato con el título la chica invisible, escuchará la historia de parte de su anfitriona.
Años atrás un viajero llegó a la zona en una época en la que tampoco acompañaba el tiempo. Buscaba a quien le llevase a través del mar. Dos de los aldeanos, reconociéndole como Henry Vernon, hijo de un Sir, acceden a su petición e incluso se muestran optimistas respecto al trayecto.
Sin embargo las aguas se embravecen y, con la oscuridad, la situación es crítica. Cuando una luz aparece a lo lejos uno de los aldeanos le explica a Henery que es un faro encendido por un fantasma, una joven conocida como la chica invisible que perdió a su amado en un naufragio.
Llegando por fin a tierra, con la barca destrozada, deciden guarecerse en el faro y lo encuentran vacío. Mientras sus compañeros descansan Henry se encuentra incapaz de dormir pues a él le afligen también penas de amor.
Antes de que toda su aventura empezase estaba prometido en secreto con una mujer pobre y huérfana llamada Rosina, a cargo de su padre, sir Peter. Aunque los tres eran felices juntos y desarrollaron un fuerte vínculo cuando los niños crecieron y se enamoraron acordaron ocultarlo. Ambos, aunque sobre todo Rosina, temen decepcionar a Peter o provocarle un acceso de ira.
Por suerte para ambos el señor era ciego y esto les permitió vivir su idilio durante un tiempo con pocos miedos a ser descubiertos.
Sin embargo la llegada de Mrs. Bainbridge, hermana de Peter, cambió las cosas. De ella se dice, literalmente, que su mal temperamento había acabado con su marido y sus hijos.
All at once an ominous personage made its appearance in Vernon-Place, in the shape of a widow sister of Sir Peter, who, having succeeded in killing her husband and children with the effects of her vile temper, came, like a harpy, greedy for new prey, under her brother’s roof.
Sospechando de la relación entre Rosina y Henry convence a su hermano de mandar a Henry fuera y casar a Rosina en su ausencia. El tiempo que la joven pasó sola con Mrs. Bainbridge y Peter fue aterrador, ambos descargando su furia y mal genio en ella.
Además, ante la sospecha de que estaba mandándose cartas con Henry, deciden aislarla por completo en Gales. Allí, cuando en realidad no le había mandado ninguna a Henry, claudica y le escribe. Rompe así de manera definitiva su secreto ante Mrs Bandridge y sir Peter.
En otro arrebato de furia el padre de su amado la insulta y le dice que no pasará en su casa otra noche más. Rosina deja pues de manera inmediata la casa, corriendo.
A la mañana siguiente Peter se sorprende al descubrir la marcha de Rosina pese a su exabrupto nocturno. Nos dice la narración que todo es culpa de la hermana, que desea encontrar a Rosina pero nadie sabe qué ha sido de ella y que se arrepiente mucho de sus acciones. Que aunque no desea a su hijo un matrimonio sin dote en realidad adora a Rosina.
Finalmente asumen que la mujer ha debido morir ahogada en el río, se mudan a otro sitio y mandan la noticia a Henry del fallecimiento de su prometida. Henry corre de vuelta a casa y, dado que el cadáver aún no ha sido recuperado, decide recuperarlo él mismo, motivo por el cual había buscado quien le llevase en barca.
Por la mañana, después de recibir noticia de un pescador de que la aparición de las luces es bastante reciente y mientras sus compañeros arreglan la barca, Henry decide explorar el faro. Allí encuentra un zapato abandonado que le recuerda a Rosina.
Since Cinderella so tiny a slipper had never been seen; as plain as shoe could speak, it told a tale of elegance, loveliness, and youth.
Llega la siguiente noche, que pasan en la casa del pescador, y Henry de nuevo es incapaz de dormir mientras mira la luz del faro. Decidido a devolver al zapato vuelve al lugar, donde ve que alguien huye de él. Cuando explica su propósito el extraño fantasma del faro resulta ser, por supuesto, Rosina. Muy viva.
La joven se había ocultado aún aterrorizada por el maltrato sufrido a manos de Peter. Henry le habla del cambio de parecer de sus padres y, unos meses más tarde, se casan. Además renuevan la decoración del interior de la torre, en la que se encuentra el narrador original, y cuelgan una copia de un retrato de Rosina, la chica invisible.
CÓMO ES LA CHICA INVISIBLE
Otra historia de Mary Shelley que en realidad no tiene ningún elemento de fantasía pero que se baña en ello para su desarrollo, en este caso un cuento gótico de fantasmas. Es muy light, no tiene gran misterio, la atmósfera no está tan bien construida como en otros trabajos de la autora, pero dentro de su producción tiene mucho significado.
Da la sensación de leer a una Shelley adulta evocando su infancia y adolescencia, su amor con Percy, su invisibilidad y el paso de los años, pero también las experiencias que había escuchado de otras mujeres en su entorno.
Todo son temas que aborda una y otra vez en su trabajo: el mal tiempo, los naufragios, la separación de los enamorados, el recurso de una historia dentro de otra y la sensación constante de soledad.
En este caso la autora decide centrar la trama en la falta de información y la información fragmentada. Desde el principio, el primer narrador, hace hincapié en que la chica invisible es un relato que probablemente no cuente toda la verdad.
it is but a slight sketch, delivered nearly as it was narrated to me by one of the humblest of the actors concerned…
Y de ahí entramos en un drama de enredos, separaciones y malas interpretaciones donde el acto de comunicarse es en el fondo el protagonista principal.
Otra de las cosas que destacan de este relato es el nombre, la chica invisbile.
Rosina no tiene a nadie excepto a su amado y su protector y vive aterrorizada de este último. Tanto que ha basado su existencia en intentar contentar, no sobresalir y no generar polémica. Se funde tanto con el ambiente que, el meollo entero del cuento está en que nadie puede verla cuando decide desaparecer.
Y Shelley va un paso más allá ofreciendo un cuento en el que la protagonista apenas aparece y todo lo que sabemos de ella es a través de las opiniones y percepciones del resto. Esta manera de situar su personaje femenino como un fantasma de la sociedad, privado de agenda propia y atado a las consideraciones de los demás es lo mejor del relato.
Es bastante curioso cómo la historia nunca dice que Rosina no tenga otra opción, se la trata como si pese a su falta de recursos determinadas acciones fuesen simplemente decisiones, pero a los personajes masculinos los asocia con una incapacidad de luchar contra eventos que parecen aplastantes como el destino. En esto es una pieza fundamental el otro personaje femenino, Mrs. Bainbridge, que sirve solo como un enorme Coco detrás del que ocultar los defectos de otros personajes.
Si el narrador original no especificase al principio que el relato tiene mentiras creo que no me habría gustado cómo está planteada Mrs. Bainbridge. No obstante, con ese pequeño matiz, creo que es perfecta.
PARA QUIÉN ES LA CHICA INVISIBLE
Como muchas otras cosas de Shelley es, en mi opinión, mucho más interesante en concepto que en lectura. Este e concreto solo os lo recomendaría si estáis profundizando en la autora u os gusta mucho la literatura de esta época.