
¿QUÉ ES EL SUEÑO?
Entre 1828 y 1857 se publicaba en Londres The Keepsake, una antología ilustrada de relato y poesía con unas impresiones de alta calidad enfocada a mujeres de clase media como regalo navideño. Este fue uno de los lugares en los que la autora de Frankenstein publicó un mayor número de historias cortas y es, por supuesto, el caso de la que nos ocupa hoy.
El sueño se publicó en 1831. Es decir, fue el relato que apareció después de transformación y el número de la revista que corresponde es The Keepsake for 1832. Su título original fue The Dream.
Como en el caso anterior la ilustración es obra de Miss Sharpe aunque el grabado corresponde a Charles Heath. Es de su versión a tamaño completo de la que he recortado el trozo para el inicio de entrada.
Al estar libre de derechos de autor podéis leerlo en inglés de manera gratuita por ejemplo en la web american literature. En español parece que fue publicado en 2004 en una edición propia pese a su brevedad por la editorial el Cid.
RESUMEN DE EL SUEÑO
Aunque hay varias traducciones del relato en blogs y es muy corto, ya que lo he hecho con las anteriores entradas, le voy a dedicar también un resumen a este. Si preferís leer el relato podéis saltar a la siguiente sección sin más.
Los padres de Constance de Villeneuve y Gaspar de Vaudemont son enemigos y terminan muertos en combate. Sus hijos quedan como los últimos herederos de sus familias y, aunque están enamorados, no pueden estar juntos para no manchar la memoria de sus progenitores. Constance valora tomar los hábitos y Gaspar pretende partir a guerra santa. A ella la detiene el rey, que va a visitarla en unos días, a él la secreta esperanza de que ella claudique y puedan casarse.
“Linger no longer here!” she cried. “No smile, no word of mine will ever again be yours. Why are you here—here, where the spirits of the dead wander, and, claiming these shades as their own, curse the false girl who permits their murderer to disturb their sacred repose?”
Sin embargo, tras rechazar a Gaspar, una idea empieza a formarse en la cabeza de nuestra protagonista: acudir al lecho de Sta Catalina., una zona rocosa al borde de un acantilado donde se dice que puedes conseguir consejos de la santa en sueños si has llevado una vida lo suficientemente noble. Aunque así dicho pueda sonar a lugar religioso bonito es, en realidad, un lugar digno de persignarse para un cristiano.
“Heaven forefend! None ever did, since I was born, but two: one fell into the Loire and was drowned; the other only looked upon the narrow bed, and returned to her own home without a word. It is an awful place;
Cuando Gaspar se entera de lo planes de Constanza decide seguirla y espiarla durante la noche. Cuando se queda dormida sus sueños son de guerra y muerte para su amado y soledad y desperdicio para ella. El dolor que siente ante las visiones es suficiente para decidir casarse con él.
What a vigil did the lovers keep!—she given up to visionary thoughts, he knowing—and the consciousness thrilled his bosom with strange emotion—that love, and love for him, had led her to that perilous couch;
Pero mientras está sumida en estas visiones se revuelve y está a punto de caer por el acantilado. Suerte que Gaspar está allí para recogerla y, cuando abre los ojos, los dos amados se encuentran.
Ese mismo día contraen matrimonio.
CÓMO ES EL SUEÑO
Es una historia sencilla y muy levemente sobrenatural pero adoro su candidez, dulzura y la manera en la que está escrita. De los cuentos de Shelley encuentro este el más tierno.
No sabría deciros exactamente por qué pero los personajes, que son tópicos con patas, parecen obras de arte cargadas de sentimientos y rodeados de descripciones voluptuosas.
Se construye sobre la mayor parte de elementos favoritos de la autora: el amor en torno al mar o al océano y el mal tiempo, la soledad, ser el último superviviente, los comentarios político-históricos de eventos del pasado con guiños actuales siempre entre medias y el ambiente ligeramente fantasioso. Un relato 100% dentro de lo que se espera en el goticismo.
Aún así no es más de lo mismo. Hay algo que siento catártico en esta interpretación de los factores, una pequeña liberación en los sentimientos de profunda tristeza y duelo que acompañan siempre a esta autora.
PARA QUIÉN ES EL SUEÑO
Si no os importa que sea bastante típico y clásico este os lo recomiendo mucho por su brevedad, elementos góticos a mansalva y por lo bonita que es la escritura de Shelley. Si no os gusta este tipo de literatura, eso sí, el sueño no os va a hacer cambiar de opinión.
FUENTES
- American literature (consultado por última vez 28/08/2021)
- Gothic Tales (consultado por última vez 28/08/2021)
- The Keepsake for 1832 (consultado por última vez 28/08/2021)
La verdad es que suena muy tierno, me encantan las historias de este estilo de amor a priori imposible y atormentado. Tiene un pinta excelente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me hace mucha gracia que me hayas respondido a un relato que se llama el sueño con una foto de ti medio dormida con una taza de café
Me gustaMe gusta