Reseña: Ogres (Adrian Tchaikovsky)

  • Autor: Adrian Tchaikovsky
  • Título: Ogres
  • Publicación: 15 de marzo de 2022
  • Editorial: Rebellion, Solaris
  • ISBN: 9781786185280
  • Páginas: 144 (tapa dura)
  • Precio hardcover: £25.00
  • Precio digital: £7.49
  • Género: Fantasía/Sci-Fi

Gracias a Rebellion (la editorial británica) y Netgalley (un portal en el que editoriales y autores pueden ofrecer sus obras a reseñadores) he conseguido un ejemplar de esta novela para reseñar. Estará a la venta a partir del 15 de marzo de 2022 aunque ya podéis realizar la pre-compra.

¿QUÉ ES OGRES?

Una novela corta (tiene 144 páginas en su edición impresa) que mezcla fantasía y ciencia ficción. Os traduzco la sinopsis de la editorial:

Los Ogros son más grandes que tú.

Los Ogros son más fuertes que tú.

Los Ogros dominan el mundo.

Todo es idílico en los pueblos hasta que llega el terrateniente.

Porque el terrateniente es un Ogro. Y los Ogros dominan el mundo, con su tamaño y fuerza y apetitos. Siempre ha sido así. Es el orden natural del mundo. Y solo comen gente de vez en cuando.

Pero cuando el hijo del jefe, Torquell, se atreve a levantar la mano contra el hijo del terrateniente, emprende el camino para conocer la terrible verdad sobre los Ogros y sobre las ciencias oscuras que aseguraron su dominio.

¿CÓMO ES OGRES?

Lo primero que os va a llamar la atención si le dais una oportunidad es que está escrito en segunda persona. He hablado alguna vez en esta web sobre lo que admiro el uso que hace Robin Hobb de la primera persona para introducir mentiras sutiles y trampear la lectura. Algo similar es lo que hace Tchaikovsky aquí aunque con el matiz de que la lectura se hace muy personal.

No tengo nada en común con Torquell, el protagonista, pero es un héroe tan arquetípico que consigue mimetizar muy bien al lector con el narrador. Una parte muy importante de Ogres es teorizar con Torquell hasta el final. Ver los puntos donde te choca y dónde no que alguien te diga .

Esto no significa que el libro os vaya a sorprender pero sí que parte de lo más atrayente es la sensación de estar teniendo una conversación con otra persona a la que no conoces pero que te conoce a ti, a la faceta de tu mente que ha mimetizado ya al héroe arquetípico, de manera muy profunda.

A partir de eso vais a entrar en un in crescendo que fusiona de manera perfecta la fantasía con la ciencia ficción.

Ogres empieza como un cuento típico. El hijo del jefe de un pueblo actúa como la ficción define casi siempre al típico joven inmaduro, carismático, que siempre está transgrediendo las normas con el beneplácito y cariño de sus conciudadanos, hasta que un día cruza la raya y los Ogros, dueños de la tierra, toman represalias.

Desde este punto empieza un viaje del héroe que es un viaje, de manera metafórica, entre épocas. Si os fijáis en la portada hay varios elementos victorianos pero también la silueta de un helicóptero. El paso de campo a ciudad y la forma en la que introduce la verdad son un ejercicio soberbio de escritura.

Quizá peca de ser un poco lenta al principio pero creo que es una construcción necesaria, un suma y sigue que desemboca en un final perfecto. Todo en las últimas páginas me parece intachable y reconozco que yo hay algo que sí que no me esperaba.

Hay tantísimas cosas de las que me gustaría hablaros en esta reseña. Los ogros, el folklore sobre comer carne y cómo ha aplicado eso aquí, la manera en la que va introduciendo los motivos de colisión social, evolución, manipulación, ciencia, historia, naturaleza y economía. Pero tengo que mantener todo esto lo más ambiguo y abstracto posible. El hilo que une todos lo detalles es muy fino y merece la pena descubrirlo todo poco a poco.

Mi primer acercamiento a Tchaikovsky no podría haber sido mejor y os recomiendo muchísimo esta novela corta.

Todo lo que hay aquí es para hablarlo largo y tendido con una buena taza de té. Nunca me gustan más estos géneros que cuando especulan así con la sociedad.

¿PARA QUIÉN ES OGRES?

Todo el mundo. No digo esto a menudo pero si os gustan la fantasía o la ciencia ficción creo que merece la pena que le deis una oportunidad. Si se os hace pesado el principio intentad aguantar un poco más porque yo creo que a muchos de vosotros os va a encantar.

Puntuación: 5 de 5.

2 comentarios sobre “Reseña: Ogres (Adrian Tchaikovsky)

  1. Vaya, creo que lo que más me ha picado la curiosidad es el uso de la segunda persona y lo que comentas de que da la sensación de ser una conversación con alguien que conoces. Voy a tener que echarle un ojo, porque creo que no he leído nada narrado así. ¡Estupenda reseña, como siempre!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s