Reseña: Proof by Induction (José Pablo Iriarte)

¿QUÉ ES PROOF BY INDUCTION?

Paulie es un matemático que, tras el fallecimiento de su padre, tiene la oportunidad de volver a hablar con una recreación suya gracias a la tecnología CODA. Esta representación de su padre no es ningún tipo de resurrección. Corresponde a un programa incapaz de aprender o recordar y contiene la personalidad del fallecido al final de su vida.

En el aire, entre ambos, han quedado muchas cosas. Su relación no era fácil. Pero Paulie va a intentar resolver la obra de la vida de ambos a través de sus conversaciones.

Ha sido nominada al Hugo, al Locus y al Nebula en 2022 en la categoría de relato corto.

Podéis leerla en su lugar original de publicación, la revista Uncanny. Está en inglés.

¿CÓMO ES PROOF BY INDUCTION?

Los sentimientos son maravillosos y horriblemente complejos. Quizá muchos de vosotros tengáis un gran conocimiento propio pero yo desde luego me fascino y me frustro y me tengo que dar mil vueltas a veces para entenderme. También están los momentos en los que puedo identificar de manera clara lo que siento pero resulta imposible expresarlo, hablarlo con la gente que me rodea. Poner lo abstracto en un idioma conocido y sencillo.

Proof by Induction va justo a esto. Iriarte usa un lenguaje que suena indiscutiblemente matemático aunque sea inventado (habla de ello en la entrevista que dio para Uncanny 5/6 2021) y, a través de ello, habla de comunicación, sentimientos enterrados y la incapacidad para conectar.

Para mayor efecto dramático la imposibilidad de evolución en el personaje del padre, la fotografía perpetua de ver cómo se quedaron las cosas, hace un trabajo excelente.

Todo esto lo mezcla con trozos de lo cotidiano, lo que sucede mientras procesas el duelo, y la relación del protagonista con su hija pequeña. A través de este apartado explora uno de lo significados semánticos del título y es qué heredamos y en qué intentamos romper con lo que recibimos de nuestros padres.

En el apartado científico, de nuevo citando al autore en la entrevista de Uncanny, dice que su ficción es más fuerte en emociones que en argumento y esto es importante aquí. CODA, el mecanismo utilizado, no necesita mayor explicación que saber que existe. Es solo una herramienta para la exploración de sentimientos y no un intento de definir el futuro o una exploración tecnológica.

Por otro lado está el ya mencionado lenguaje matemático. La verdad es que me parece una idea brillante como metáfora y estoy impactada por este relato. Pero a la vez se me hacía pesada la lectura constante de algo que no entendía y que sonaba como mis peores pesadillas.

No me hagáis mucho caso en eso, en cualquier caso, porque por supuesto la gracia es leer entre líneas. El efecto es totalmente buscado y como os digo incluso yo lo aprecio mucho en lo conceptual.

¿PARA QUIÉN ES PROOF BY INDUCTION?

Si leéis en inglés, os gustan los relatos de ciencia ficción con momentos cotidianos y más fuertes en los sentimientos que en lo científico dadle una oportunidad. Es muy cortito, es gratis y creo que merece la pena.

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s