Reseña: «Reyes de la Tierra Salvaje» (Nicholas Eames)

¿QUÉ ES REYES DE LA TIERRA SALVAJE?

Me sorprende que hayamos tardado tanto tiempo en tener una fantasía que contraponga los grupos típicos de aventureros con bandas de música. En el caso de Reyes de la Tierra Salvaje, en concreto, nos vamos a adentrar en los entresijos de una banda de rock de los 70 en la piel de cinco mercenarios ya retirados que se ven forzados a volver una última vez. Todo un road trip de amistad y superación.

Si queréis más información la web de la editorial está bastante bien, tiene unas páginas para que leáis gratis y hasta un booktrailer. Mi única queja es que en los detalles del libro no hayan puesto el nombre del traductor.

¿CÓMO ES REYES DE LA TIERRA SALVAJE?

La idea es buenísima y la manera en la que Eames define las posiciones de cada miembro del grupo, la popularidad del cantante, personalidad carismática que genera una imagen de marca, contra la del resto de la banda y lo que se espera de cada uno de ellos es brillante. A mí me cautiva, además, cómo la elección en las armas de cada uno puede atarse a cierta simbología de los instrumentos musicales.

El tono es bastante curioso. Con un ritmo rápido típicamente moderno, sin grandilocuencias ni prácticamente construcción de mundo, te lanza a un intento de volver a las raíces de los setenta/ochenta de la fantasía épica. El sabor de Dungeons & Dragons es muy fuerte y si conocéis algo de cómo se montan los grupos o de los bestiarios de este juego veréis que casi todos los detalles salen de ahí de manera directa.

Para más información es una partida de Dungeons & Dragons en el mundo de algún Final Fantasy.

Todo esto es intencional y, en mi opinión, le da al libro una agilidad y una facilidad de lectura que le sientan muy bien. Además Eames no es tímido en referenciar otras cosas que le gustan y todo eso va sumando en un estilo narrativo muy simpático.

Con todo esto creo que no os va a sorprender que os diga que es una historia bastante predecible. De nuevo, no pretende ser otra cosa, y en este caso sigue siendo una buena decisión para una obra que funciona entre guiños, referencias y nostalgia.

Juegan también a su favor un sentido del humor bastante universal que lo permea todo y, sobre todo, la amistad entre unos personajes a los que se coge muchísimo cariño rápidamente. Este es, con mucho, su punto fuerte. Si como a mí lo que os gusta es leer dinámicas entre personajes que se aprecian mucho y a veces son un poco tontos, esto os va a encantar.

El grupo protagonista, eso sí, es 100% masculino y no se libra del tópico de ir a rescatar a una mujer. Aquí entro en un punto un poco delicado. Eames ha hecho el libro, en mi opinión, con sus mejores intenciones y la idea clara de ser al menos hasta cierto punto diverso. Uno de los protagonistas es negro, otro es gay. No entre ellos pero sí hay bastantes mujeres en la historia. En el segundo libro la protagonista es una mujer.

En resumen, cuando a continuación os diga que es un aspecto con el que yo no estoy nada satisfecha de la novela, no quiero decir que no esté satisfecha con el autor. Creo que esto es un tema de gustos y percepciones subjetivas.

La cosa es que Reyes de la Tierra Salvaje parte de la premisa había mujeres entre medias y terminaron separándose. La mayoría de las que salen son profundamente desagradables, no hay espacio para que tengan amigas entre sí y en general me irritan sobremanera.

Por supuesto todo esto tiene que ver con la base de la que bebe, ya hemos dicho que es la música de los 70, pero también pienso que se ha tomado suficientes licencias como para hacer cualquier otra cosa que hubiese querido. Al final es ficción y la gracia es que todas las decisiones están en manos del autor y su equipo editorial.

En cuanto al matrimonio gay que sale en el libro. Siendo justos no hay escenas románticas entre personajes, en general, aunque se intuyan. Pero aún así siento que en realidad la relación, por cómo está contada, está cortada de la novela.

Otro problema es que, aunque destaco muchísimo la amistad, a veces siento que le faltan espacios para sentir. Hay algunos momentos, sobre todo la muerte de un personaje secundario (que nunca debería haber tenido tantas páginas, en mi humilde opinión) en los que los protagonistas están pasando demasiado rápido emocionalmente.

De hecho hay un personaje del grupo protagonista cuyo arco entero me parece desaprovechado, mal montado y en sentimientos totalmente por debajo de lo que hace con el resto.

De ritmo va bastante bien aunque algunas partes se repiten demasiado y hacia el final se me estaba haciendo más pesado. Ayuda bastante un buen sentido de la acción y una gran utilización del discurso épico. Eames entiende muy bien cómo se crean los momentos carismáticos, lo que voy a llamar escenas de final de capítulo y de final de temporada. Además los capítulos son bastante cortos.

Para terminar hablemos un poco de la edición en español. Lo he leído en inglés así que no sé qué tal está la traducción pero el ejemplar es el típico tapas duras grande con lomo negro que está comercializando el sello Gamon. A mí no me gustan mucho las ediciones que tienen aspecto de colección aunque sean de sagas diferentes y estoy huyendo bastante de lo mamotretos, pero reconozco que son libros muy cuidados y que siguen un diseño que atrae. En tiendas siempre les echo un ojo porque son agradables.

En este caso, no obstante, sí que hay una cosa que me ha chocado y son las letras del título. Entiendo que la longitud del texto y las palabras que son marcan totalmente lo que se podía hacer. No me parece un mal trabajo. Pero creo que se ha perdido la sensación de portada de disco de Kings of the Wyld.

¿PARA QUIÉN ES REYES DE LA TIERRA SALVAJE?

Si os gusta la fantasía y no os da pereza leer las historias de cinco señores probablemente os va a gustar. Siento que esta es una novela bastante universal, con un potencial enorme para ser recomendada a gente que está empezando en el género. Esto es FANTASÍA ÉPICA, así, en mayúsculas. Pero sin el tono demasiado exaltado y el número de volúmenes disuasorio de las que son más populares hoy en día.

  • Autor: Nicholas Eames
  • Traducción: David Tejera Expósito
  • Título original: Kings of the Wyld
  • Publicación: 2017
  • Editorial: Gamon Fantasy (2021)
  • Género: Fantasía épica
  • Saga: La banda 1/3
  • Páginas: 528
  • ISBN: 9788412299243

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s