
¿QUÉ ES EL CORAZÓN DE LA BRUJA?
La vida de la bruja parece reiniciarse tras caer en desgracia con Odin y ser quemada. Varias veces. Tiene que empezar desde cero, redescubrirse y decidir cómo relacionarse en un mundo que parece no querer soltarla. En ese proceso destacan los casi opuestos de Loki y Skadi, dos personajes que marcarán su nueva existencia como un espejo del mundo más allá de su cueva.
Yo lo he leído en inglés pero el 3 de mayo de 2022 llega en español de la mano de la editorial Umbriel.
¿CÓMO ES EL CORAZÓN DE LA BRUJA?
Para empezar me gustaría que el marketing editorial dejase de etiquetar todo lo que sea un retelling de mitología como similar a la obra de Madeline Miller. Se parecen lo mismo que un huevo a una gallina. Pero bueno.
El caso es que el principio me estaba decepcionando. No es malo, de hecho tiene varias frases ya en esos momentos que he guardado a buen recaudo en mi cuaderno de lecturas, pero sentía que le faltaba chispa. Veréis. A mi gusto el problema principal es que los diálogos de Loki intentando dar golpes de efecto a base de carisma e inteligencia en ningún momento llegan a ser rompedores. Tampoco consigue que sea lo suficientemente gracioso o encantador. Es más que juega con la idea que tú, como lector, tienes de él que que te de esos aspectos.
Y claro, eso no es suficiente.
Poco a poco, sin embargo, cada vez estaba más metida en la narración. La primera vez que aparece una escena de gran peso dramático me sorprendió lo muchísimo que lo sentía por Angrboda, lo que me agitó. Hice una pausa y me replantee la narración.
Cómo había pasado eso. Cómo me había centrado en Loki en un libro sobre Angrboda y cómo de pronto la autora me había sacado de mi, digamos, error. Cómo me importaba tanto un libro que me estaba decepcionando.
La respuesta fue fácil. Las decisiones de Angrboda son las que esperas que tome, caes en la rutina, no lo piensas dos veces. Pero cuando el mundo no le da ni una fracción de lo que se supone que te va a devolver si te portas así lo sientes por ella. Es ver a un tópico de lo femenino buscando cómo reaccionar ante una situación que has leído ya muchas veces.
Es decir, no es novedoso. Es que lo has leído tantas veces, lo has escuchado tantas veces, que sabes de manera instintiva lo que duele. Lo que en Perdida llamaron la chica guay.
A partir de este punto sí vinieron varias sorpresas relativas. Y digo relativas porque en la sinopsis del libro, en la oficial, no lo que he resumido yo aquí, ya te lo cuentan. Además es mitología y a grandes rasgos por lo menos es normal saber lo que pasa. Gornichec decide, y para mí esto es lo mejor de el corazón de la bruja, sumergirse de cabeza en lo extraña que es la mitología, en lo que es tener hijos no humanos, en los poderes de Loki, la reacción de los dioses, los tópicos del mundo binario masculino y femenino.
Con todo esto además se adentra en la raíz de los mitos. A quiénes hemos elegido como héroes y como villanos a lo largo de la historia. Las vidas de quiénes contamos, las que ignoramos, las que dejamos en un segundo plano. Lanzarnos a una muy necesaria reivindicación del ámbito de lo doméstico y de las gestas que suceden allí.
Así la novela se vuelve poco a poco una exploración del hogar, de la significación que se ha otorgado a la maternidad y a la paternidad, al amor, tener un sitio al que volver y qué conlleva la falta de confianza en un lugar en el que no debería haberla.
Me gusta especialmente cómo esa familia incluye también a Skadi, un personaje lleno de practicidad y que es un equilibrio a la explosión que supone Loki en la vida de Angrboda. Me hubiera gustado que tuviese más tiempo, más escenas, pero no me quejo mucho incluso en un momento en el que no estoy de acuerdo en lo que expone como si fuese una verdad universal.
Sí que es cierto que cerca del final hay una parte que volvió a no gustarme y además es larguilla. Aunque esto tiene que ver, lo reconozco, con que nunca me ha gustado el tópico de los personajes que vagan solos.
El final propiamente dicho volvió a convencerme más. No del todo, aunque en esto no voy a entrar por spoilers, pero sí lo suficiente como para que volvieran los fuertes sentimientos de mitad de novela.
¿CÓMO ES EL CORAZÓN DE LA BRUJA?
Si os gustan las recreaciones de mitos con énfasis en lo extraño, las historias con sabor a fanfic cotidiano/dramático y la exploración del ámbito doméstico, de lo tradicionalmente considerado como femenino, es muy probable que encontréis algo que os guste en esta novela.

- Autora: Genevieve Gornichec
- Título original: The Witch’s Heart
- Publicación original: 9/2/21
- ISBN: 9788416517749
- Páginas: 384
- Editorial: Umbriel
- Precio: 17’50€
- Género: Fantasía. Mitología nórdica
Me ha parecido muy interesante lo que comentas de cómo se percibe un personaje cuando actúa de la manera que el mundo espera sin más, y como eso no necesariamente le hace justicia. La verdad es que has hecho un análisis que, como poco, me deja reflexionando como narradora.
Estupenda reseña ¡como siempre!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mil gracias. La verdad es que tengo ganas de ver cómo sigue la carrera de esta autora. Creo que puede llegar a hacer cosas chulísimas porque lo que plantea es genial
Me gustaMe gusta