
Guionista: Donny Cates
Dibujo: Lisandro Estherren
Color: Dee Cunniffe
Para el primer tomo:
ISBN: 9781534303317
Precio: 16’99$
Colección: Redneck. Sin terminar aún
QUÉ ES REDNECK
Los Bowman son vampiros que han llevado de manera discreta la barbacoa local durante años mientras viven de sangre de vaca. Su coexistencia pacífica termina cuando generaciones de odio, miedo y rencillas salen a la superficie haciendo imposible separar hombre de monstruo.
Lleva 27 grapas y cuatro compilaciones que llegan hasta la 24, el sitio por el que voy yo y hasta donde va a ocupar esta reseña. La 26 se publicó en febrero de este año, momento en el que hubo un parón que terminó el 24 de Junio. Están confirmadas como fechas de lanzamiento de los números 28 y 29 agosto y septiembre.
En esta entrada no va a haber spoilers.
CÓMO ES REDNECK
Brutal. En todos los sentidos.

Mi obsesión vital son las historias de venganza y las relaciones (de todo tipo) entre personajes. Otro de mis grandes amores son los vampiros. Mezclas todo esto con Texas, culpabilidad, círculos generacionales y un gran apartado gráfico y tienes Redneck.
Dijo Donny Cates en su primera entrevista sobre la serie en Skybound que Redneck trata sobre personas normales que tienen muchos cumpleaños y es un buen punto de partida. El gran atractivo de este cómic es la utilización de los vampiros para dotar de un dramatismo cruento la manera en la que los problemas de los padres van a marcar a sus descendientes y el ciclo que esto provoca. Pero a la vez tiene momentos preciosos. Hay una conversación con un personaje explicándole a otro que es gay que es de las cosas más bonitas del mundo.
No lo hace a través de grandes sorpresas o giros. Más o menos puedes esperar todo lo que va a pasar. Pero lo hace de una manera que es muy muy satisfactoria. No porque te alegre, de hecho te parte el corazón varias veces (mucho), si no porque el ciclo ya mencionado está tan bien escrito que crea una empatía inmensa. El grado de humanidad sin perder de vista en ningún momento que son monstruos es soberbio. Son personajes muy bien construidos y no puedes evitar enfadarte con ellos en parte porque terminas queriéndoles.

Pasando los primeros arcos, totalmente centrados en presentarte a la familia y cómo siguen viviendo las consecuencias de sus actos siglos después, aparece algo más de la sociedad vampírica. Tampoco en eso flaquea. Es cierto que hay una serie de grapas de tópicos mexicanos que disfruté menos (y no sabría decir por qué de manera exacta, porque todo lo anterior es lo mismo pero con el sur de USA) pero aún así crea una mitología para la historia muy rica e interesante.
En cuanto al apartado gráfico acompaña muchísimo. Hay una reseña bastante popular en Goodreads diciendo despectivamente que el estilo de Estherren es tan horrible que parece de chaval de instituto y sé que hay mucha gente a la que le va a echar atrás. Lo entiendo. Para mí, sin embargo, es maravilloso. Crea una atmósfera de diez, parece que el cómic se ve a través de una lente que hace que las cosas están ligeramente deformadas y destaca el aspecto patético y monstruoso de los personajes. A nivel de diseño gráfico, que el título parezca el luminoso de una barbacoa hace que no se pierda nunca de vista de dónde viene la familia, su esencia.
Y luego está el color. Grandes manchas de tinta negra (que me imagino formaban parte del dibujo antes de llegar a manos de Cunniffe) y unos tonos que destacan el ambiente siniestro de la noche pero transmitiendo el calor del sur. En las portadas que ha hecho (algunas son de Pitarra) me encanta cómo marca los colores del amanecer y del atardacer.

PARA QUIÉN ES REDNECK
De momento, por desgracia, para gente que pueda leer en inglés (u otros idiomas como francés a los que está traducido ya). Podéis conseguirlo digital en Comixology o en cualquier sitio que compre cosas de fuera. Es el tipo de serie que suele traer Norma y no descarto que lo anuncien en cualquier momento así que, si no podéis o no queréis ir a las ediciones de fuera, no perdáis la esperanza.
Por lo demás os lo recomiendo si buscáis vampiros, historias del sur del sur de Estados Unidos o personajes muy bien escritos.
Podéis leer la primera grapa de manera gratuita en la web de Image. El visor es un poco engorroso pero menos da una piedra.
Y con esto termino mi carta de amor a Redneck sin spoilers. Es posible que le dedique alguna más a otros aspectos de la historia, pero esta vez hablando de cosas de la trama porque lo merece.
¿Y vosotros? ¿lo habéis leído? ¿queréis hincarle el diente?