Reseña: «Muerto hasta el anochecer» (Charlaine Harris)

  • Autora: Charlaine Harris
  • Editorial: DeBolsillo/Pandora
  • Fecha de publicación original: 2001
  • Precio: descatalogado
  • Páginas: 384 (DeBolsillo)
  • ISBN: 9788466322829
  • Traducción: Aitor Solar Azcona
  • Colección: los misterios de los vampiros del sur (1/13 + acompañantes)

Cuando el vampiro entró en el bar, yo llevaba años esperándolo.

¿QUÉ ES MUERTO HASTA EL ANOCHECER?

Si los misterios de los vampiros del sur ya eran muy famosos por sí solos creo que, tras el estreno de la serie de televisión True Blood, el alcance es espectacular. Aún así os cuento un poco el argumento para ir entrando en materia:

Sookie Stackhouse vive en un pueblo del sur de Estados Unidos. Es guapa, cabezota, atrevida, puede leer mentes y trabaja de camarera. Su vida, y la de todo el mundo, cambia con la aparición de la sangre sintética embotellada, un invento que permite a los vampiros ocupar espacio en la vida pública y que llevará a su vida al vampiro Bill y un montón de problemas.

¿CÓMO ES MUERTO HASTA EL ANOCHECER?

Antes de nada voy a daros un consejo ahora que han pasado bastantes años. Sé que es difícil, pero intentad leerlo sin pensar en la serie de televisión. Con ella en la cabeza es probable que os decepcione en un sentido u otro.

Si True Blood destaca desde el principio por una galería de secundarios y subtramas grande, muerto hasta el anochecer lo hace por centrarse casi exclusivamente en Sookie y Bill con pequeños destellos de Sam, Eric, Jason y la abuela Stackhouse. Es muy cortito, podríamos decir que una introducción que se lee muy rápido y de verdad os recomiendo verlo así.

Dicho esto, es un libro divertidísimo. Las páginas se pasan casi sin darte cuenta y congenio mucho con el humor de Charlaine Harris.

La idea de poner a tu vampiro protagonista el seductor, principal interés romántico, como un señor con el nombre Bill, soso y vestido como el típico señor en fachaleco tiene mucho más mérito del que quizá estéis pensando. En lo personal, no me gusta Bill ni aquí ni en la serie de televisión, pero el personaje en el libro está construido de una manera maravillosa. Es tan ridículo y se toma tan en serio a sí mismo que me resulta hilarante.

He empezado por él porque adoro cómo se mezcla eso con lo asertiva que es Sookie y la enorme confianza que tiene en sí misma.

Puede que no tenga educación y que sea ingenua, pero no soy estúpida ni inculta.

Su relación desde el principio está basada en que para ambos es cómodo estar juntos, tienen las hormonas revolucionadas y son muy guapos. Y la verdad es que lo adoro porque más que un sentimiento de instalove genera naturalidad y bastante diversión.

Y es una cosa que me encanta de Sookie, cómo su sentido de la practicidad invade la novela. Cómo se expresa, las decisiones que toma, sus interacciones con el resto de personajes. Ni la hacen ni buena, ni que empatices, si no que la convierten en el condimento necesario para esta historia de cinismo sureño.

Esto es importante porque la ubicación, el norte rural de Luisiana, es uno de sus elementos más destacados. Harris utiliza los estereotipos que van asociados a esa zona de Estados Unidos, desde el racismo a la hospitalidad, los estira hasta el extremo y les añade tener que lidiar con vampiros. Y lo hace muy bien.

Los secundarios son, quizá, el punto más débil de la novela. Es muy extraño decir esto en un libro en que sale Eric y Eric, es, simplemente, genial. Pero todos los demás son bastante olvidables, o, como en el caso de Sam, irritante.

El vampiro que me señalaba Bill era desde luego atractivo. De hecho era radiante: rubio, ojos azules, alto y de anchos hombros. Llevaba puestos unos vaqueros, un chaleco y botas, y nada más. Se parecía a los hombres de las portadas de las novelas rosas. Me dio miedo hasta el tuétano.

Y eso que en las descripciones que hace Sookie de su hermano están algunos de los momentos más divertidos del libro.

No es un libro feminista o que presente una diversidad positiva, pero si es un libro que utiliza todos los elementos a su alcance para hacer una parodia muy bien llevada de lo contrario. Tanto es así que la autora no necesita esforzarse en crear un malo bien definido, la ambientación se encarga de que no haga falta.

Por otro lado sé que todos, incluida yo, nos acercamos a los misterios de los vampiros del sur por las tramas románticas. Es desde luego la base del argumento. Pero que eso no nos haga olvidar que muerto hasta el anochecer es también una fantasía urbana con elementos muy reseñables.

Para empezar la idea de la sangre sintética es estupenda. De ahí vamos a la historia de qué son los vampiros, siendo la versión pública una supuesta enfermedad y no que se trate de muertos vivientes. Y con eso Harris navega muy hábilmente el terreno de los medios de comunicación y la manipulación de la gente con dinero. Con todos estos elementos corona una novela sobre prejuicios y vivir en sociedad.

En este punto voy a volver a recalcar que este no es un libro feminista o que haga buenas representaciones. Pero, aún así, lo que mueve la historia son asesinatos de mujeres, cómo se las juzga y la manera en la que el pueblo de Sookie reacciona. Es muy muy interesante, está muy bien hecho y subrayo que esta es una fantasía urbana que, en lo conceptual, no tiene nada que envidiar a otras que no son famosas por sus romances.

Para terminar, hablando sobre la edición ya que esta vez sí lo he leído en español, quizá habéis visto en la ficha que la novela está descatalogada. No creo que sea difícil de encontrar, pero siempre está bien saberlo. La traducción me suena poco natural a veces pero en general no tengo queja.

La criatura a la que amaba estaba en alguna parte, en un agujero bajo tierra, a todos los propósitos muerta hasta el anochecer.

¿PARA QUIÉN ES MUERTO HASTA EL ANOCHECER?

Buscas un buen romance paranormal, este es tu libro. Si te quedaste con curiosidad por la serie de televisión ¡anímate, es muy cortito y se bebe!

Puntuación: 4 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s