Reseña: «El misterio de Salem’s Lot» (Stephen King)

Autor: Stephen King
Editorial: DeBolsillo
Fecha de publicación original: 1975
Precio: 9’95 bolsillo
Páginas: 528
ISBN: 9788497931021
Traducción: Marta Isabel Gustavino Castro

¿QUÉ ES SALEM’S LOT?

Según la editorial: Veinte años atrás, por una apuesta infantil, Ben Mears entró en la casa de los Marsten. Y lo que vio entonces aún recorre sus pesadillas. Ahora, como escritor consagrado, vuelve a Salem’s Lot para exorcizar sus fantasmas.

Salem’s Lot es un pueblo tranquilo y adormilado donde nunca pasa nada…, excepto la antigua tragedia de la casa de los Marsten. Y el perro muerto colgado de la verja del cementerio. Y el misterioso hombre que se instaló en la casa de los Marsten. Y los niños que desaparecen, los animales que mueren desangrados… Y la espantosa presencia de Ellos, quienesquiera que sean Ellos.

¿CÓMO ES SALEM’S LOT?

Stephen King ha hecho cosas muy diferentes entre sí pero siempre con uno de los estilos más reconocibles que he encontrado. Si ya le habéis leído antes, a rasgos generales, Salem’s Lot está en su línea. Esta es su segunda obra (publicada solo un año después de Carrie) y lo que le define ya estaba totalmente asentado. Si no le habéis leído se traduce en costumbrismo, llevar historias de otros sitios a ubicaciones estadounidenses, una trama que se mueve despacio, cosas perturbadoras y una manera sobresaliente de introducir el horror sobrenatural.

En lo personal tengo una relación contradictoria con su obra. Soy una lectora impaciente y eso choca muchísimo con la construcción pausada que prefiere, a veces odio a sus personajes y tiene algunas cosas que me molesta leer. A la vez creo que tiene varias de las mejores ideas que he visto, muchas de sus escenas vivirán eternamente en mi cerebro y le considero, en general, un narrador excelente.

Todo esto es lo que me ha pasado con Salem’s Lot.

Si habéis leído la sinopsis habréis encontrado un Ellos inquietante para presentar una incógnita en torno a la que, supuestamente, gira el libro. La incógnita no es una incógnita, son vampiros (de hecho el libro en español parece que llegó a ser titulado la hora del vampiro durante un tiempo) y no creo que fuese un secreto en ningún momento. Incluso si lo hubiese sido, la verdad es que da absolutamente igual, porque el argumento del libro no es el qué es el cómo.

En el lado de las cosas positivas tiene una ambientación increíble, en especial en lo que se refiere a la casa. Todas las descripciones que da, en concreto la mención a cómo se alza sobre Salem’s Lot como si lo estuviera dominando, dan una constante sensación de inquietud que ayuda mucho a la novela. Me encanta cómo para el lector el misterio está ahí y, sin embargo, para los habitantes la intriga está en el escritor que acaba de llegar al pueblo (Ben, uno de los protagonistas). Con la ayuda de esto empieza un juego de apariencias muy bien construido.

La ubicación en una zona rural de Estados Unidos es también un acierto. El sitio resulta muy inquietante desde el principio, siguiendo a Ben nunca puedes llegar a sentirte cómodo. Desde aquí uno de los puntos magistrales de la novela es ir aumentando la sensación e ir pasando de vivir en un mundo enorme y densamente poblado a los lados de Salem’s Lot a la sensación de vacío y nada. A un aislamiento no solo sobrenatural, también social, basado en prejuicios y la sensación de que la existencia en este lugar puede absorberte.

Este progreso es aplicable a la fe en Dios. Salem’s Lot es diminutivo de Jerusalem’s Lot y juega muy bien a contraponer concepciones cristianas en imaginaria celestial y su contrario. Y dentro de esto llegamos al final del libro del que por supuesto no voy a hacer spoilers pero me parece perfecto.

Lo malo de esta novela es que para llegar a todas sus cosas apasionantes he tenido de por medio, como decía al principio, un camino farragoso. Para mi gusto hay paja por todas partes. Aunque el progreso del pueblo es muy interesante a la vez me aburre. Salem’s Lot tarda muchísimo en arrancar. Entiendo que este tipo de construcción es muy atrayente para muchos lectores y me parece estupendo. Es algo completamente subjetivo. No creo que esto hubiese podido escribirse mejor, veo que esta parte, dentro de la idea de King, era necesaria para el shock de la segunda. Pero eso no hace que me divierta.

En cuanto a los personajes, Ben y Susan me dan un poco de repelús. El resto en cambio, el alma del sitio en general, me gustan mucho en el contexto. Sobre todo me atrae cómo presenta el inicio de las muertes. Porque sí, hay, por supuesto. Y aunque suene raro decirlo es una de las mejores cosas de la novela.

En conclusión, es un gran libro pero no es mi tipo de lectura favorita.

Como siempre, si no he comentado nada de la traducción es porque lo he leído en inglés.

¿PARA QUIÉN ES SALEM’S LOT?

Fans de Stephen King, lectores a los que les guste este tipo de ritmo o a los que no les importe demasiado sabiendo que también hay muchas cosas que pueden disfrutar.

Y, por supuesto, a los que quieran leer un buen libro sobre vampiros, ver cómo ha evolucionado el género o leer a un maestro del terror en este registro.

PUNTUACIÓN:

Puntuación: 3.5 de 5.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s