Antes de la palabra vampiro: Vetala

Ilustración de Ernest Griset en Vikram y el Vampiro (1870

Habiendo definido a grandes rasgos qué entendemos por vampiro el siguiente paso lógico es ¿dónde apareció el mito? La respuesta, como en todo lo vampírico, es compleja: en muchos lugares. Prácticamente todas las mitologías tienen criaturas que se alimentan de sangre/esencia vital y sería imposible para mí decir cuál de todos los mitos fue el primero. En cualquier caso vamos a hablar de ellos, empezando por una criatura originaria de India llamada Vetala.

Aunque antes un pequeño aviso. Internet es un lugar maravilloso lleno de información pero también de mentiras, mentiras repetidas tantas veces que terminan convirtiéndose en una suerte de verdad sin pruebas. En el caso de los Vetala, aunque están bien documentados, una gran cantidad de lo que hay me parece poco fiable en especial en lo que a imágenes se refiere. Pero allá vamos. Al final del artículo podéis encontrar las fuentes.

QUÉ ES UN VETALA

Un Vetala (también como Vetal, Baital, Baitala, Betail…) es resultado de un fallecimiento al que no han seguido los ritos mortuorios apropiados. A consecuencia se convierten en espíritus parasitarios que dependen de poseer los cuerpos de los vivos para interactuar con el mundo. Vagan por cementerios y todo tipo de lugares lúgubres. En cierto modo estarían más cerca de los fantasmas como los entendemos de manera clásica e, incluso, de los zombies si su dieta no incluyese carne y sangre humanas.

CÓMO ES UN VETALA

Cuando un Vetala toma posesión de un cuerpo este queda completamente deformado. De cintura para arriba se asemejan a los murciélagos, las manos y los pies se giran hacia el lado opuesto y la piel puede volverse verde, marrón o blanca.

Se dice que al encontrarse entre la vida y la muerte poseen conocimientos sobre el pasado, el presente y el futuro. Son acusados de inducir a la locura, provocar abortos y de envenenar con las uñas a sus víctimas causándoles una larga enfermedad. Si alguien quiere defenderse de ellos puede usar rezos, mantras o hacer un entierro apropiado para el cuerpo original del Vetala.

BAITAL PACHISI o los veinticinco cuentos de Baital

Ilustración de Ernest Griset en Vikram y el Vampiro (1870)

Baital Pachisi es una compilación de veinticuatro historias (la veinticinco es el marco) que en teoría ha servido como inspiración para otras como las mil y una noches y que tiene como protagonistas a un Vetala y al Rey Vikram, un monarca al que según Isabel Burton podemos entender como un Rey Arturo. Las historias son muy antiguas aunque el primer documento que conservamos por escrito es ya del siglo XI. En inglés lo tenéis traducido por Richard Burton en el Proyecto Gutenberg. No obstante no debemos olvidar que, como es de esperar en una obra de tan largo recorrido, tiene muchas versiones y además muchas traducciones y con cada una de ellas los detalles han ido cambiando.

La historia, a grandes rasgos, cuenta cómo el rey Vikram intenta capturar a un Vetala como regalo a un supuesto religioso. Cuando llega al cementerio donde habita la criatura esta le propone un juego de acertijos: Para que Vikram gane tiene que aparecer uno del que no conozca la respuesta. Si por el contrario el rey la sabe el Vetala puede escapar y si intenta hacer trampas la cabeza le explotará.

Al final Vikram gana, pero entonces el Vetala le habla de la verdadera naturaleza del religioso y se alían en su contra saliendo al final victoriosos.

EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA

Están en todas partes. Desde Alif el Invisible hasta Sobrenatural en occidente y en India una gran cantidad de shows animados y de acción real. Este mismo año, hace tan solo unos meses, Netflix ha estrenado una serie sobre ellos aunque haciendo hincapié, a juzgar por el trailer, en su apartado más zombie.

FUENTES

The Blood is Life: Vampires in literature (Leonard G. Heldreth y Mary Pharr)

Encyclopedia of Vampire Mytholgy (Theresa Bane)

Encyclopedia of Demons in World Religions and Cultures (Theresa Bane)

Mitología Fandom

The Mythical Creatures Bible: The Definitive Guide to Legendary Beings (Brenda Rosen)

Vikram and the Vampire (sir Richard and Isabel Burton)

Wikipedia: Vetala

Wikipedia: Baital Pachisi


 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s