
¿QUÉ ES GÓTICO?
Ganadora del Locus y del premio Goodreads ambos a mejor novela de terror os dejo a continuación la sinopsis de la editorial:
Tras recibir una extraña carta de su prima recién casada, Noemí Taboada se dirige a High Place, una casa en el campo en México, sin saber qué encontrará allí. Noemí no parece tener dotes de salvadora: es glamurosa, más acostumbrada a asistir a cócteles que a las tareas de detective. Pero también es fuerte, inteligente y no tiene miedo: ni del nuevo marido de su prima, un inglés amenazante y seductor; ni de su padre, el antiguo patriarca que parece fascinado por Noemí; ni de la casa, que empieza a invadir los sueños de Noemí con visiones de sangre y fatalidad.
El único amigo que Noemí encontrará es el hijo menor de la familia, quien también da la impresión de estar tapando secretos oscuros. Porque hay muchos secretos escondidos en las pareces de High Place, como descubrirá Noemí cuando empiece a desenterrar historias de violencia y locura. Cautivada por este mundo aterrador a la par que seductor, a Noemí le resultará difícil salvar a su prima… O incluso escapar de esa enigmática casa.
¿CÓMO ES GÓTICO?
AVISO DE CONTENIDO: contiene escenas de violación y racismo
Creo que uno de los elementos más asociados al terror son las casas encantadas. Son un personaje en sí mismo al que estamos muy acostumbrados y pese a ello no pierden su aire de misterio y miedo, la sensación de que una historia de este estilo puede hacernos temblar. Por lo menos es mi caso.
Hay algo imbuido en mi cerebro que encuentra terrorífica la idea de estar dentro de algo maligno o traumatizado por una historia oscura que cierra sus fauces en torno a ti. Que cierra su boca esperando masticarte y que nunca puedas escapar. Pinocho y la ballena.
A esto se le añade la asociación tradicional que hemos hecho entre mujeres y casas y la manera en la que se nos aparta del espacio público. La maldición de Hill House, Jane Eyre, la obra de Du Maurier o el papel amarillo habían explorado los efectos de esta relación de una manera brillante y de aquí coge el testigo Silvia Moreno-García para ofrecernos una novela bastante corta y estremecedora. No vais a pasar terror, no es una novela de sustos, pero sí es una novela inquietante e incómoda.
En este caso nos vamos a introducir en High Place, una casa inmensa, antigua, que desprende un aire a riqueza decadente y se encuentra en un estado deprimente. Es el hogar de una familia inglesa que se plantó en México para aprovecharse de las minas sin ninguna intención de mezclarse con la gente y su cultura. Querían imponerse.
Los mexicanos son usados, maltratados, despreciados y el patriarca familiar, Howard, defiende la eugenesia como una ciencia respetable.
Para separarnos de la desesperación absoluta que representa la familia Doyle tenemos a Noemí, la protagonista con la que vamos a recorrer estas escaleras infernales, la escasez de agua caliente o la electricidad. Noemí se nos define como una mujer coqueta, que cumple todos los requisitos de la alta sociedad para una mujer de dinero excepto por su inmenso interés en estudiar. Aunque no siempre haya tenido claro qué es lo que quiere estudiar.
Adoro que sea presumida y consciente de su atractivo mientras no duda de sus otras capacidades. Sabe que puede lograr lo que se proponga, ya sea conseguir el marido que le interese, convertirse en antropóloga o rescatar a su prima Catalina.
Esto no significa que la novela le vaya a poner las cosas fáciles.
Gótico es, como decía, una novela sobre el tópico de la casa encantada. Pero este es solo el escenario. De lo que realmente trata es del colonialismo, de sus consecuencias y, muy en concreto, de cómo repercute en la comunicación.
Nada más empezar la novela descubrimos que Catalina ha mandado unas cartas muy preocupantes a su familia. Los mensajes hasta ese momento habían sido escasos, se había convertido en una mujer aislada que Noemí esperaba que fuese feliz, y de pronto toda su información es que algo perturbador pasa ¿está siendo maltratada? ¿se ha vuelto loca? ¿qué esperanza de escapatoria hay para una mujer casada?
Todo esto es el detonante para que nuestra protagonista visite High Place.
Y, una vez que llega allí, lo primero que hacen es quitarle su idioma.
Noemí se siente cómoda hablando inglés pero es obvio que esta exigencia es una manera horrible de empezar a controlarla y presentarse como superiores. Una completamente enraizada en las costumbres coloniales.
A partir de aquí van a sucederse multitud de intentos de entendimiento entre ella y la familia, entre ella y la gente del pueblo y entre ella consigo misma que rara vez van a ser fructíferos. Lo que pasó en esa tierra ha generado una desconfianza que no puede romperse con buenas intenciones.
Y esa va a ser la catarsis de esta novela. La búsqueda de voz de para sus personajes.
Este control del lenguaje no se va a dar solo de una manera obvia. Gótico zambulle a sus protagonistas en unas pesadillas horribles, que son por cierto uno de los momentos donde la autora más luce su pluma, y que tienen como objetivo controlar no solo lo que dicen si no incluso lo que piensan y cómo lo piensan.
Con eso vamos a tener una sensación de inmersión en una locura colectiva donde el papel pintado de la casa parece una piel y algo siempre te está mirando. Y mirad esa portada maravillosa de Faceout Studio y Tim Green, qué representación tan vistosa con ese maravilloso verde, las flores en la mano, el vestido.
Llegados a este punto os he hablado mucho de la construcción de camino al clímax y ha llegado el momento de tratar el final. Por supuesto sin spoilers.
La manera en la que se va construyendo es tan épica que, con honestidad, estaba preocupada por el final. No dejaba de pensar ¿cómo va a cerrar todo esto? ¿se puede cerrar de manera satisfactoria para el lector? ¿se va a llevar mi puntuación de cinco estrellas o va a hacer que mi opinión sea algo menos redonda? La autora se lo juega todo con la última carta.
Pues se quedó en casi perfecto. Me sentí un poco desconcertada porque de pronto llegó un momento explicativo, en el que todo cobraba sentido, pero yo sentía que todas esas eran cosas que ya se habían contado en la novela. Que se daban por sentadas llegadas a este punto.
Aún así creo que la autora aterriza un final exageradamente complicado con mucha soltura, sin meterse en berenjenales intentado dar demasiada información a cosas que no deberían tenerla y sin romper la construcción de personajes que es uno de sus grandes puntos fuertes.
Si os metéis en esta lectura os vais a encontrar con una lectura pausada, que tiene un principio que a muchos se les hace un poco farragoso aunque no ha sido mi caso, que engancha, horroriza, inquieta y que honra a todas las obras de las que diverge.
SOBRE LA EDICIÓN ESPAÑOLA DE GÓTICO
La publicación de Gótico en junio de 2021 por el sello Minotauro tuvo una polémica previa que, aunque yo he leído el libro en inglés, creo que es bastante interesante de cara a acercarse a la novela.
El 19 de marzo de 2021 Moreno-García acudía a las redes sociales explicando que no había recibido aviso de que habían traducido ya la novela o de la fecha de lanzamiento, algo natural insiste ella, pero con la peculiaridad de que se había decidido mantener el título en inglés (Mexican Gothic) pese a ser una novela anti-colonialista y que se había optado por el llamado español neutro.
Entiendo que como estrategia de marketing para Minotauro tenía sentido. Si habéis leído la entrada hasta aquí, no obstante, sabréis que en el concepto de la novela es especialmente ridículo. Por supuesto una empresa privada tiene derecho a tomar este tipo de decisiones aunque no nos gusten y sean moralmente reprochables pero resulta, como dice la propia autora, irónico y grotesco.
Con esta van dos veces que le quitan su forma de expresión a Noemí. Una dentro de la ficción y otra fuera. Creo que esto dice mucho de lo actuales de los temas de la novela.
Al final, como podéis ver en el tweet citado, Minotauro accedió al cambio quedándose solo en Gótico y envió la traducción para que pudiese ofrecer algunas correcciones y notas. Eso no significa, no obstante, que todo terminase en un y vivieron felices y comieron felices.
Aquí tenéis el siguiente hilo de la autora:
Esta vez todo el texto está en español así que os recomiendo que la leáis directamente a ella, que habla mucho mejor que yo de esa cosa que es el español neutro, de las expectativas editoriales, de traducciones y de la maravillosa palabra tejocotes.
Pero si no queréis abrir Twitter os lo resumo. Las notas tuvieron que hacerse rápido, cosa clara si tenemos en cuenta que todo saltó en marzo y la novela se publicaba en junio, el trabajo no fue pagado y Moreno-García tuvo que lidiar con la ansiedad de las críticas ante su defensa lingüística y la idea de que a lo mejor no vendía ni un solo ejemplar por la polémica.
He leído el libro en inglés así que no os puedo decir cuál fue el resultado final. Pero desde luego menudo viaje.
¿PARA QUIÉN ES GÓTICO?
Si os gusta la idea de una mezcla entre el papel amarillo, la maldición de Hill House y un sabor un poco Lovecraftiano esta es vuestra novela. Aún así recordad los avisos de contenido, es una novela dura, y probablemente no debería ser vuestra elección si buscáis algo con lo que esconder la cabeza bajo el edredón o de ritmo rápido.

- Autora: Silvia Moreno-García
- Traductor: Alexander Páez
- Corrección: Silvia Moreno-García
- Título original: Mexican Gothic
- Publicación: 2020
- Editorial: Minotauro
- ISBN: 978-8445009819
- Páginas: 352