Reseña: «Sombra y hueso» (Leigh Bardugo)

Autora: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Colección: Grishaverso, primera trilogía. Libro 1/3
Fecha de publicación: 11/11/2019. Original 5/6/2012
Precio: 17’50 €
Páginas: 416
Traducción: Carlos Loscertales
ISBN: 978-84-18002-49-6

Leigh Bardugo coge una serie de los tópicos más populares de la fantasía, les pone un lacito precioso y a continuación procede a golpearte con ellos en la cara mientras te dice, con total tranquilidad ¿pero de verdad lo estás viendo? y lo convierte en su marca personal.

Lector, te han contado esta historia millones de veces. Alina es del montón, huérfana, nadie le hace demasiado caso, no se le da muy bien nada. Su interés romántico y compañero de infancia, Mal, rastreador destacado del ejército, es todo lo contrario. Para su desgracia además la tiene bajo la enorme y, en apariencia, inamovible etiqueta de mejor amiga. Encima su país, Ravka, está en guerra con medio mundo y tiene que lucharla separado en la mitad por una peligrosa franja con el ingenioso nombre de La Sombra. Menos mal que Alina resulta ser especial, equipada para sorpresa de, ejem, todos, con la habilidad necesaria para salvar a su país.

Así entra a formar parte del grupo de los Grisha, magos practicantes de la llamada pequeña ciencia y que se dividen en grupos según sus habilidades y no se sientan a comer juntos. El líder de este grupo es el Oscuro, un hombre de atractivo impresionante y edad avanzada.

Sí, todo parece sacado del manual «cómo hacer un Harry Potter/Naruto» o como quieras llamarlo. Lo he dicho antes, te han contado esta historia millones de veces. Pero cuántas veces leerla es avanzar en una charla con tus amigos sobre los agujeros de guion en estas tramas, porque eso es leer sombra y hueso.

Reconozco que aquí Leigh Bardugo aún no lo tiene perfeccionado del todo, hay algunos tópicos que pasan sin más y sobre todo el principio puede resultar un poco falto de chicha. Pero en el conjunto me parece una obra brillante, graciosa y muy inteligente.

Lo que mejor escribe es a los personajes y sus interacciones.

Una pelea mental que odio en la ficción es la de ser una mujer de acción VS vestir de manera considerada femenina y que te gusten cosas como el maquillaje. El opuesto, el de mujer que va en taconazos y ultra maquillada a pegarse en una alcantarilla cada día sin falta, también me enerva. Aquí hay un equilibrio que aparece sin esfuerzo aparente. Alina conoce a otra Grisha, Genya, especializada en maquillaje. Es guapísima y sabe todo lo que hay que saber de dejar preciosas también a otras personas. Juntas cotillean, se arreglan, se dicen piropos y van bien de autoestima. Adoro cada página de ello.

Con esto, además, pone un equilibrio en la historia de la protagonista, que corría el riesgo de convertirse en una Pitufina entre intereses románticos, señores poderosos y la mujer que está celosa de turno. Y aprovecho para comentar que la chica que menciono aquí al final es uno de los puntos flacos de la novela, un personaje al que le falta desarrollo. Hubiera matado porque entrara en el grupo de amigas y se hicieran inseparables.

La novela está narrada en primera persona y creo que es un acierto porque Alina, incluso aunque no siempre esté de acuerdo con ella, se me hace simpática. Creo que en lo que a tópicos de huérfano poderoso con muchas desgracias se refiere sale muy bien parada.

En el lado masculino de la novela tenemos, sobre todo, a Mal y al Oscuro.

Me cuesta hablar de Mal. La primera vez que leí la trilogía, hablo de ella entera, le odié. En la relectura de sombra y hueso sentí que conectaba más con él hasta que llega una escena infame que creo que se le fue un poco de las manos a la autora. En cualquier caso no me molesta y conozco a gente que sí le adora.

También tenemos al Oscuro que es, en mi opinión, el atractivo principal de la novela. No os digo más, pero me parece un personaje redondo y el que demuestra todo el potencial como escritora que tiene Bardugo.

Si vais a leer este libro os recomiendo que sea por ellos y no por la construcción del mundo, porque en eso no destaca especialmente. Los Grisha son interesantes, es un sistema construido de manera sólida, pero en realidad no tienen nada llamativo aunque siempre pueda hacer gracia el típico qué serías tú. Es más, aunque no funciona se hizo un test oficial. El mundo tiene unas intrigas políticas interesantes, pero aquí todavía no se desarrollan casi. Además cómo se resuelven las escenas finales a nivel mágico me parece un poco mal montado.

Os puedo decir además que, generalizando, los lectores de fantasía se dividen entre los que casi solo disfrutan de la denominada adulta y los que saltan entre etiquetas. De la gente que conozco en el primer extremo a casi nadie le ha gustado sombra y hueso, en el otro suelen haberlo encontrado como poco entretenidillo.

Puntuación: 5 de 5.

6 comentarios sobre “Reseña: «Sombra y hueso» (Leigh Bardugo)

  1. Hola! Nos encanta tu reseña.
    Nos ha gustado el mundo creado, pero hay muchas cosas que no podemos con ellas. Obviamente para nosotras lo mejor es el Oscuro. Nos ha resultado entretenido pero creemos que teníamos expectativas muy altas con esta trilogía que al final no se cumplieron…

    Le gusta a 1 persona

    1. ¡Hola! ¡Muchas gracias por comentar! Me alegra que os haya gustado la reseña.

      He estado echando un ojo a las vuestras y me han encantado también. Me ha parecido muy divertido el toque que le habéis dado a vuestra web.

      Por lo demás siento mucho que no cumpliese vuestras expectativas. Yo tengo muchísimas quejas de la saga pero a la vez amo cada página jajajaja. Mi favorito es Nikolai pero sin duda el siguiente el Oscuro. Es que como decís, es malo, hace las cosas mal, lo que sea, pero qué señor madre mía.

      Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s