Reseña: «El rey marcado» (Leigh Bardugo)

Portada del libro «El rey marcado» de Leigh Bardugo
  • Autora: Leigh Bardugo
  • Ilustrador del mapa: Keith Thompson
  • Editorial: Hidra
  • Fecha de publicación original: 2019
  • Precio: 20€
  • Páginas: 576
  • ISBN: 978-84-18002-22-9
  • Traducción: Carlos Loscertales
  • Colección: El rey marcado (1/2). Grishaverso.

Este libro, aunque es un inicio de saga, continúa con la primera trilogía Grisha y la bilogía de seis de cuervos. La reseña no contiene spoilers pero si no habéis leído sombra y hueso os la va a destripar.

Sinopsis: Nikolai Lantsov siempre ha tenido un don para conseguir lo imposible. Nadie sabe lo que tuvo que soportar durante la sangrienta guerra civil de su país, y él pretende que siga siendo así. Ahora, con sus enemigos agolpados al otro lado de sus debilitadas fronteras, Nikolai deberá dar con la manera de surtir las arcas de Ravka, forjar nuevas alianzas y frenar la amenaza que se cierne sobre el ejército Grisha. Sin embargo, la magia oscura que corre por sus venas se fortalece día a día y amenaza con destruir todo lo que ha logrado. Con la ayuda de un joven monje y una legendaria general Grisha, Nikolai viajará a los lugares de Ravka donde sobrevive una magia primigenia para dar con la manera de acabar con el terrible legado que habita en su interior. Pero algunos secretos no pueden permanecer ocultos mucho tiempo, y algunas heridas jamás se podrán curar.

—La gente podría olvidar lo guapo que soy.

—Lo dudo. Tu cara está en el dinero.

Si una de mis grandes quejas con ruina y ascenso, el final de la historia de Alina y Mal, era la escasez de escenas de Nikolai imaginaos mi cara cuando, en una novela sobre él, va y no sale casi.

Bueno, es relativo, lo reconozco. Es uno de los puntos de vista, tiene bastantes capítulos y en los de Zoya también sale. Pero, aún así, de verdad, es como si apenas lo hiciera. A pesar de que la historia trata sobre él es un personaje muy pasivo respecto a la trama y la novela se centra mucho más, en mi humilde opinión, en cómo afectan sus problemas a los demás antes que en él.

Tampoco ayuda que la mitad de la trama les siga a ellos y Ravka y la otra a Nina y Fjerda. Deberían haber sido libros diferentes, la mezcla funciona de manera bastante extraña.

Asumo que la idea era contraponer al rey de Ravka y el punto de vista de un lugar donde los Grisha son aceptados con el de Nina y su nueva comprensión sobre Fjerda. Lo apoya el hecho de que la saga se conforma por dos libros y uno se llama siguiendo a Nikolai y el segundo a los lobos que representan Fjerda. Pero es que tienen tan poco que ver que es como si cada vez que terminases un capítulo, si empiezas el siguiente, cerraras el libro y abrieses otro. Y encima luego aparece un personaje extra que, aunque tiene un final de trama que me gusta, lo único que hacía era seguir perdiendo más tiempo.

Incluso en el apartado gráfico, a pesar de tener una portada preciosa, siento que pierde nivel respecto a lo que estaba haciendo Bardugo.

Después de haberme desahogado os voy a decir que en realidad he disfrutado mucho la novela. Cuanto más pienso en ella más me cabreo la verdad sea dicha, pero eso no quita que como lectura se bebe y que está lleno de momentazos.

Siempre he querido que Bardugo le diera un espacio y, sobre todo, amigas a Zoya. Aquí va consiguiendo el espacio y desarrollo que merece y además tiene una relación de tomas y dacas muy divertida con el rey de Ravka. La pena es que, para mi gusto, la parte que trata su relación con sus poderes ha tenido partes un poco ridículas.

En cuanto a qué pasa con Nikolai en sí. Quitando lo que comentaba arriba creo que, a nivel de trama, es lo mejor que se podía hacer con el personaje. Sabíamos ya que su vida no había sido ideal pero si su esencia era que, a pesar de eso, siempre había podido confiar en sí mismo y en su habilidad para conseguir lo que quería, ir desgastando su confianza era el único movimiento con sentido.

Y la verdad es que, en el conjunto, siento que Bardugo lo hace de una forma muy inteligente.

Luego está Nina.

Llámame muerte si lo prefieres.

Hubiera adorado una novela a parte con todo esto, hacia el final estaba muy dentro con el personaje, pero nunca jamás se me hizo agradable el paso de unos a otros. Perdón, me encarrilo de nuevo. Las cosas positivas de Nina. Me gusta mucho cómo trata el duelo y me gusta cómo se relaciona con sus poderes. Su nueva relación Fjerda y la trama que descubre me parecen muy interesantes, aunque no tanto así su personaje coprotagonista. Es una chica que se me hace un poco cliché y que no me aporta nada.

Hablando de la trama en sí. Con el paso de los libros la autora ha querido ir centrando un poco menos sus historias en los personajes y darle más espacio a su mundo. Esto tiene sentido sobre todo con la popularidad de Nikolai y no había mejor libro para introducirse en las leyendas de Ravka. Lo que pasa es que, como no es Grisha, en realidad no trata sobre él. Vuelvo constantemente a la parte de la entrada de las quejas pese a que, de verdad, me ha gustado mucho el libro, pero es que es imposible no hacerlo.

Con todo esto creo que es sorprendente que mi puntuación sean cuatro estrellas pero es que no me sentiría tan pasional si no adorara cada línea de estos personajes. Creo que leer el rey marcado es una experiencia similar a irte de vacaciones con un amigo y su novio que no te cae bien.

Puntuación: 4 de 5.

2 comentarios sobre “Reseña: «El rey marcado» (Leigh Bardugo)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s