Cómo leer a Leigh Bardugo: guía de lectura del Grishaverso y más

1. POR ORDEN DE PUBLICACIÓN DEL GRISHAVERSO

La manera más lógica de acercarse a Leigh Bardugo (aunque no fue la que hice yo) es siguiendo el orden de lanzamiento. Os recomiendo esta forma, sobre todo, si no queréis ningún spoiler ya que las tres sagas y los dos libros de relatos están conectados. Quedaría así:

PRIMERA SAGA (TRILOGÍA)

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Asedio y tormenta (Siege and Storm)
  3. Ruina y ascenso (Ruin and Rising)

SEGUNDA SAGA (BILOGÍA)

  1. Seis de cuervos (Six of Crows)
  2. Reino de ladrones (Crooked Kingdom)

COLECCIÓN DE RELATOS

El lenguaje de las espinas (The Language of Thorns)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

El rey marcado (King of Scars)

LIBRO DE RELATOS (Santoral)

Las vidas de los santos (The Lives of Saints)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

Rule of Wolves

Los dos libros de relatos, aunque aportan a lo que conoces, no avanzan con la historia principal así que son más acompañantes que un paso necesario para avanzar.

2. HAS ESCUCHADO HABLAR DE LA DIVERSIDAD EN EL GRISHAVERSO

No por este motivo en concreto pero este es el orden de lectura por el que entré yo. La primera trilogía en este sentido es muy básica, así que si lo que estás buscando es representación, ve directamente a la bilogía de seis de cuervos. Si lo haces vas a tragarte algunos spoilers de la primera, alguno bastante grande, así que si te importa el orden no lo hagas. También es posible que te sientas un poco perdido en el sistema mágico, que se da un poco por sentado, pero nada serio. A mí no me molestó lo anterior y pude disfrutar del Grishaverso de manera estupenda.

SEIS DE CUERVOS (BILOGÍA)

Si después de esto te has enganchado vuelve hacia atrás, aunque como decía no vas a encontrar un grupo parecido.

3. LO QUE TE INTERESA ES EL OSCURO/DARKLING

No te preocupes, te entiendo. Aunque la bilogía de seis de cuervos me parece una maravilla si lo que estás enganchado es a este personaje y no te interesa nada más, esa saga es lo único que debes quitar del primer orden de lectura. Creo que no hay ningún gran spoiler siguiendo este orden si luego quieres volver a los ladrones.

PRIMERA SAGA (TRILOGÍA)

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Asedio y tormenta (Siege and Storm)
  3. Ruina y ascenso (Ruin and Rising)

COLECCIÓN DE RELATOS

El lenguaje de las espinas (The Language of Thorns)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

El rey marcado (King of Scars)

COLECCIÓN DE RELATOS (Santoral)

La vida de los santos (The Lives of Saints)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

Rule of Wolves

4. NO QUIERES LEER FANTASÍA SUPUESTAMENTE JUVENIL

Si te gusta la fantasía urbana Leigh Bardugo también te tiene cubierto con la bilogía de Alex Stern, de la que aún sólo se ha publicado el primero y que va a ser una serie televisiva en Amazon Prime.

  1. La novena casa (Ninth House)

5. QUIERES LEER ALGO MÁS LIGERO QUE ALEX STERN PERO NO ADENTRARTE EN UNA SAGA.

Para ti, entonces, aunque yo aún no lo he leído, su libro sobre Wonder Woman.

Wonder Woman: Warbringer

6. LO QUE NO TE RECOMIENDO PASE LO QUE PASE

Empezar por la saga de el rey marcado sería, sin duda alguna, la peor manera. Todas las demás mezclas, incluso ponerse a mitad de saga, son más lógicas. La autora da por sentado que conoces el mundo, el sistema mágico y a los personajes, te vas a destripar la primera trilogía y no te vas a enterar de nada.

7. LO QUE INCLUYE LA SERIE DE NETFLIX (2021)

Si quieres saber qué leer para ir al día con la serie la respuesta es un poco compleja. El seguro es el inicio de la primera trilogía, sombra y hueso (Shadow and Bone). Después llegamos a arenas movedizas y es que está protagonizada también por el grupo protagonista de seis de cuervos (Six of Crows) casi al completo pero sin cubrir la trama del libro. Y, si leéis esa bilogía os vais a comer algún spoiler de la primera. Es una mezcla extraña, pero quedaría:

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Seis de cuervos (Six of Crows)

Reseña: El lenguaje de las espinas (Leigh Bardugo)

Autor: Leigh Bardugo
Ilustrador del mapa: Sara Kipin
Editorial: Hidra
Fecha de publicación original: 2017
Precio: 18€
Páginas: 304
ISBN: 978-84-17390-60-0
Traducción: Carlos Loscertales
Colección: Grishaverso

Decía en la reseña de seis de cuervos que la fama de Bardugo fue conjunta a una mejora en el diseño de sus libros. No es que antes fuera mala pero se hizo más completa y llamativa. Creo que la cumbre de este proceso es esta compilación de relatos.

El lenguaje de las espinas recoge seis historias de diferentes lugares del grishaverso. Cada una empieza con una ilustración en uno de los márgenes relacionada con la narración y, según pasas las páginas, la narración continúa también ahí añadiendo todos los elementos más representativos. Es precioso, el trabajo que hace Sara Kipin es excepcional.

Os dejo dos muestras abajo, pero si queréis ver más de la bruja de Duva, lo tenéis aquí. Solo tenéis que hacer click en Read An Excerpt y os aparece el pdf.

En cuanto a las historias en sí. Tenía un poco de miedo de coger este libro. De primeras no soy una gran fan de las compilaciones de relatos y, de segundas, siendo el fuerte de Bardugo la creación de personajes no tenía muy claro qué tal le iría en espacios reducidos. La verdad es que no tendría que haber dudado de ella, sale más que airosa.

Esta es una autora que para sus tramas siempre ha hecho un análisis de tópicos e historias clásicas y aquí va con ello a machete. Desde Caperucita, al soldadito de plomo o Cenicienta, reescribe las historias, les da sentido en el mundo Grisha, las llena de cinismo y su siempre habitual ¿pero de verdad estás viendo esto? y hace un libro bastante bueno. Por supuesto esto no es algo novedoso, hay muchísimas escritoras siguiendo este mismo camino. Aún así son tramas que han vivido tan bien tantos años por algo y el enfoque oscuro y tierno de la autora cuaja perfecto aquí, creo que no hay ningún tema más adecuado para ella.

Mi progreso con el libro ha sido curioso y es que la casualidad ha querido que cada uno me haya ido gustando un poco menos. Diría que empiezo con cinco estrellas para el primero y, quitando trozos, llego al último con tres. No creo que haya ninguno que sea malo, pero sí que va perdiendo novedad. Además como mezcla elementos de distintos cuentos en todos los relatos se llega a hacer un poco repetitivo.

En el caso del último, el que menos me ha gustado, el problema ha sido sobre todo la longitud. La idea es muy buena y da algunos apuntes sobre personajes que ya conocíamos que se agradecen. Sin embargo lo sentí pesado, me sobraba introducción para una historia que siento no era tan profunda como pretendía. Es, además, lo mismo que me pasa con el penúltimo.

En el lado positivo.

Suelo encontrar frustrantes a las protagonistas de los cuentos pero no es, para nada, el caso de las de Bardugo. Tienen una inocencia muy clásica mezclada con una inteligencia real, además me gusta mucho su sentido del humor.

La segunda historia, una fábula, la he encontrado muy llamativa. Creo que es la que tiene un enfoque con mayores diferencias a lo que estoy acostumbrad a leer.

Por último, la edición. Si, como yo, no disfrutáis especialmente de la tapa dura la inglesa tenéis una en tapa blanda (ISBN 9781250173928) y es igual punto por punto, con todas las ilustraciones. En español creo que solo hay en tapa dura.

Puntuación: 4 de 5.