Reseña: «La novena casa» (Leigh Bardugo)

  • Autora: Leigh Bardugo
  • Editorial: Hidra
  • Fecha de publicación original: 2019
  • Precio: 21€
  • Páginas: 524
  • ISBN: 978-84-18359-26-2
  • Traducción: Carlos Loscertales
  • Colección: Alex Stern (1/?)

¿QUÉ ES LA NOVENA CASA?

Según la editorial: El fascinante debut para adultos de Leigh Bardugo, una historia de poder, magia oscura y asesinatos ambientada entre la élite de la Ivy League. Galaxy «Alex» Stern es sin duda alguien a quien muchos no esperarían ver en Yale. Criada en Los Ángeles por una madre hippie, Alex abandonó la escuela temprano y se perdió en un mundo de novios sombríos, traficantes de drogas, trabajos sin salida y cosas mucho, mucho peores. De hecho, a los veinte años, ella es la única superviviente de un horrible homicidio múltiple sin resolver. Quizá ha tirado su vida a la basura. Pero en su cama del hospital, a Alex se le ofrece una segunda oportunidad: asistir a una de las universidades más prestigiosas del mundo. Pero ¿cuál es el truco y por qué ella? 

¿CÓMO ES LA NOVENA CASA?

No sabría cómo empezar a poner todos los avisos de contenido que merece. No porque sean tantísimos si no porque, por su estructura, no sé cuáles deberían mencionarse. El obvio son las violaciones, la trama se sustenta en ellas y en sus consecuencias y si es algo que no podéis o queréis leer ni os acerquéis a la novela.

Es muy diferente al resto de publicaciones de Bardugo. Sigue teniendo sus diálogos chulescos y sus protagonistas traumatizados aunque capaces de humor, pero el tono es muy diferente. Todo es bastante pesado, denso y con un aire antiguo. No es porque sea un libro con marketing para adultos y tenga ese tipo de violencia (de hecho sombra y hueso también la tiene) si no porque en sus libros previos siempre hay una sensación de esperanza sobre el futuro que aquí no llega a darse.

En la Novena Casa, ubicada en Yale, una institución muy antigua en estándares estadounidenses, no existe un futuro que no esté cimentando en unas normas y destinos grabados en piedra desde el pasado. No es que en el libro todo sea triste y dramático pero incluso en los momentos en los que las cosas van bien hay una sensación de melancolía ajena al resto de su obra.

Ese ambiente lo contrarresta un poco la personalidad y vestuario inconformes de la protagonista, Alex, una chica que viste de negro y no termina de encontrar su lugar en este mundo de tradiciones, elitismo y gente muy pudiente. Durante la lectura, sobre todo siguiéndola a ella, prima un sentimiento de querer romper puertas y matar gente que, pese a la trama y el ambiente, se disfruta mucho.

—Han intentado matarme, Helllie—lo dijo con tono áspero mientras se deslizaba en la oscuridad. Eso significa que puedo intentar matarles a ellos.

El primer tramo es bastante confuso y denso. Yo cogí ritmo en torno a la página 70 de mi edición con 458. No es que esa parte sea mala o aburrida, pero sí que no estaba enganchada ni le veía algo especial. Después de eso leí como si no hubiera un mañana, completamente cautivada por la historia.

Creo que en todos los sentidos es una novela que gana calidad con cada página. Su formato es similar al de un puzzle, siguiendo los saltos temporales que tanto disfruta Bardugo, y, aunque para el final ya puedes ver la imagen que estás formando, siempre encuentras sorpresas en las últimas piezas.

Los personajes son fantásticos aunque sean muy cliché. La protagonista es, curiosamente, la que más tarda en desarrollarse. Su trama no explota hasta la segunda mitad de la novela pero cuando lo hace es soberbia. Mientras tanto, además, está su coprotagonista masculino, Darlington, que me ha enamorado.

La oportunidad de enseñarle a alguien prodigios, verles descubrir que no les han mentido, que el mundo que les prometieron de niños no debía ser abandonado, que de verdad algo acecha en el bosque, bajo las escaleras, entre las estrellas, que todo está lleno de misterio.

También destaca cómo ha construido la ambientación. Quizá porque la autora es también una antigua alumna de Yale que vestía de negro, siento que todo tiene sustancia y olores. Tardé en ubicarme en el espacio que describía, porque de verdad en esta novela nada viene fácil, pero una vez que lo hice estaba completamente dentro.

Prime Video, la sección audiovisual de Amazon, tiene los derechos para una adaptación y creo que puede quedar algo impresionante.

¿PARA QUIÉN ES LA NOVENA CASA?

Sé que es una tontería, pero siempre me han gustado los vídeos de recomendaciones para casas de Hogwarts. La novena casa es el libro perfecto para un Slytherin. No es sólo por la serpiente de la portada, os lo prometo, son las luchas de poder, la ambición y el ambiente dark academia.

Si estáis buscando una novela de fantasía paranormal/urbana, no vais a pasarlo excesivamente mal con los avisos de contenido y os gustan las historias de escuelas e intrigas ligeramente políticas esta es vuestra novela.

¿Parecía deprimida? Era distante. No hizo muchos amigos. No iba bien en clase. Todo cierto. Pero ¿habría importado si hubiese sido otra persona? (…) Siempre hay excusas para las muertes de mujeres.

Puntuación: 5 de 5.

Cómo leer a Leigh Bardugo: guía de lectura del Grishaverso y más

1. POR ORDEN DE PUBLICACIÓN DEL GRISHAVERSO

La manera más lógica de acercarse a Leigh Bardugo (aunque no fue la que hice yo) es siguiendo el orden de lanzamiento. Os recomiendo esta forma, sobre todo, si no queréis ningún spoiler ya que las tres sagas y los dos libros de relatos están conectados. Quedaría así:

PRIMERA SAGA (TRILOGÍA)

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Asedio y tormenta (Siege and Storm)
  3. Ruina y ascenso (Ruin and Rising)

SEGUNDA SAGA (BILOGÍA)

  1. Seis de cuervos (Six of Crows)
  2. Reino de ladrones (Crooked Kingdom)

COLECCIÓN DE RELATOS

El lenguaje de las espinas (The Language of Thorns)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

El rey marcado (King of Scars)

LIBRO DE RELATOS (Santoral)

Las vidas de los santos (The Lives of Saints)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

Rule of Wolves

Los dos libros de relatos, aunque aportan a lo que conoces, no avanzan con la historia principal así que son más acompañantes que un paso necesario para avanzar.

2. HAS ESCUCHADO HABLAR DE LA DIVERSIDAD EN EL GRISHAVERSO

No por este motivo en concreto pero este es el orden de lectura por el que entré yo. La primera trilogía en este sentido es muy básica, así que si lo que estás buscando es representación, ve directamente a la bilogía de seis de cuervos. Si lo haces vas a tragarte algunos spoilers de la primera, alguno bastante grande, así que si te importa el orden no lo hagas. También es posible que te sientas un poco perdido en el sistema mágico, que se da un poco por sentado, pero nada serio. A mí no me molestó lo anterior y pude disfrutar del Grishaverso de manera estupenda.

SEIS DE CUERVOS (BILOGÍA)

Si después de esto te has enganchado vuelve hacia atrás, aunque como decía no vas a encontrar un grupo parecido.

3. LO QUE TE INTERESA ES EL OSCURO/DARKLING

No te preocupes, te entiendo. Aunque la bilogía de seis de cuervos me parece una maravilla si lo que estás enganchado es a este personaje y no te interesa nada más, esa saga es lo único que debes quitar del primer orden de lectura. Creo que no hay ningún gran spoiler siguiendo este orden si luego quieres volver a los ladrones.

PRIMERA SAGA (TRILOGÍA)

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Asedio y tormenta (Siege and Storm)
  3. Ruina y ascenso (Ruin and Rising)

COLECCIÓN DE RELATOS

El lenguaje de las espinas (The Language of Thorns)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

El rey marcado (King of Scars)

COLECCIÓN DE RELATOS (Santoral)

La vida de los santos (The Lives of Saints)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

Rule of Wolves

4. NO QUIERES LEER FANTASÍA SUPUESTAMENTE JUVENIL

Si te gusta la fantasía urbana Leigh Bardugo también te tiene cubierto con la bilogía de Alex Stern, de la que aún sólo se ha publicado el primero y que va a ser una serie televisiva en Amazon Prime.

  1. La novena casa (Ninth House)

5. QUIERES LEER ALGO MÁS LIGERO QUE ALEX STERN PERO NO ADENTRARTE EN UNA SAGA.

Para ti, entonces, aunque yo aún no lo he leído, su libro sobre Wonder Woman.

Wonder Woman: Warbringer

6. LO QUE NO TE RECOMIENDO PASE LO QUE PASE

Empezar por la saga de el rey marcado sería, sin duda alguna, la peor manera. Todas las demás mezclas, incluso ponerse a mitad de saga, son más lógicas. La autora da por sentado que conoces el mundo, el sistema mágico y a los personajes, te vas a destripar la primera trilogía y no te vas a enterar de nada.

7. LO QUE INCLUYE LA SERIE DE NETFLIX (2021)

Si quieres saber qué leer para ir al día con la serie la respuesta es un poco compleja. El seguro es el inicio de la primera trilogía, sombra y hueso (Shadow and Bone). Después llegamos a arenas movedizas y es que está protagonizada también por el grupo protagonista de seis de cuervos (Six of Crows) casi al completo pero sin cubrir la trama del libro. Y, si leéis esa bilogía os vais a comer algún spoiler de la primera. Es una mezcla extraña, pero quedaría:

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Seis de cuervos (Six of Crows)