Cómo leer a Leigh Bardugo: guía de lectura del Grishaverso y más

1. POR ORDEN DE PUBLICACIÓN DEL GRISHAVERSO

La manera más lógica de acercarse a Leigh Bardugo (aunque no fue la que hice yo) es siguiendo el orden de lanzamiento. Os recomiendo esta forma, sobre todo, si no queréis ningún spoiler ya que las tres sagas y los dos libros de relatos están conectados. Quedaría así:

PRIMERA SAGA (TRILOGÍA)

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Asedio y tormenta (Siege and Storm)
  3. Ruina y ascenso (Ruin and Rising)

SEGUNDA SAGA (BILOGÍA)

  1. Seis de cuervos (Six of Crows)
  2. Reino de ladrones (Crooked Kingdom)

COLECCIÓN DE RELATOS

El lenguaje de las espinas (The Language of Thorns)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

El rey marcado (King of Scars)

LIBRO DE RELATOS (Santoral)

Las vidas de los santos (The Lives of Saints)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

Rule of Wolves

Los dos libros de relatos, aunque aportan a lo que conoces, no avanzan con la historia principal así que son más acompañantes que un paso necesario para avanzar.

2. HAS ESCUCHADO HABLAR DE LA DIVERSIDAD EN EL GRISHAVERSO

No por este motivo en concreto pero este es el orden de lectura por el que entré yo. La primera trilogía en este sentido es muy básica, así que si lo que estás buscando es representación, ve directamente a la bilogía de seis de cuervos. Si lo haces vas a tragarte algunos spoilers de la primera, alguno bastante grande, así que si te importa el orden no lo hagas. También es posible que te sientas un poco perdido en el sistema mágico, que se da un poco por sentado, pero nada serio. A mí no me molestó lo anterior y pude disfrutar del Grishaverso de manera estupenda.

SEIS DE CUERVOS (BILOGÍA)

Si después de esto te has enganchado vuelve hacia atrás, aunque como decía no vas a encontrar un grupo parecido.

3. LO QUE TE INTERESA ES EL OSCURO/DARKLING

No te preocupes, te entiendo. Aunque la bilogía de seis de cuervos me parece una maravilla si lo que estás enganchado es a este personaje y no te interesa nada más, esa saga es lo único que debes quitar del primer orden de lectura. Creo que no hay ningún gran spoiler siguiendo este orden si luego quieres volver a los ladrones.

PRIMERA SAGA (TRILOGÍA)

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Asedio y tormenta (Siege and Storm)
  3. Ruina y ascenso (Ruin and Rising)

COLECCIÓN DE RELATOS

El lenguaje de las espinas (The Language of Thorns)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

El rey marcado (King of Scars)

COLECCIÓN DE RELATOS (Santoral)

La vida de los santos (The Lives of Saints)

TERCERA SAGA (BILOGÍA)

Rule of Wolves

4. NO QUIERES LEER FANTASÍA SUPUESTAMENTE JUVENIL

Si te gusta la fantasía urbana Leigh Bardugo también te tiene cubierto con la bilogía de Alex Stern, de la que aún sólo se ha publicado el primero y que va a ser una serie televisiva en Amazon Prime.

  1. La novena casa (Ninth House)

5. QUIERES LEER ALGO MÁS LIGERO QUE ALEX STERN PERO NO ADENTRARTE EN UNA SAGA.

Para ti, entonces, aunque yo aún no lo he leído, su libro sobre Wonder Woman.

Wonder Woman: Warbringer

6. LO QUE NO TE RECOMIENDO PASE LO QUE PASE

Empezar por la saga de el rey marcado sería, sin duda alguna, la peor manera. Todas las demás mezclas, incluso ponerse a mitad de saga, son más lógicas. La autora da por sentado que conoces el mundo, el sistema mágico y a los personajes, te vas a destripar la primera trilogía y no te vas a enterar de nada.

7. LO QUE INCLUYE LA SERIE DE NETFLIX (2021)

Si quieres saber qué leer para ir al día con la serie la respuesta es un poco compleja. El seguro es el inicio de la primera trilogía, sombra y hueso (Shadow and Bone). Después llegamos a arenas movedizas y es que está protagonizada también por el grupo protagonista de seis de cuervos (Six of Crows) casi al completo pero sin cubrir la trama del libro. Y, si leéis esa bilogía os vais a comer algún spoiler de la primera. Es una mezcla extraña, pero quedaría:

  1. Sombra y hueso (Shadow and Bone)
  2. Seis de cuervos (Six of Crows)

Reseña: «Asedio y tormenta» (Leigh Bardugo)

Autora: Leigh Bardugo
Editorial: Hidra
Colección: Grishaverso, primera trilogía. Libro 2/3
Fecha de publicación: 11/11/2019. Original 4/6/2013
Precio: 17’50 €
Páginas: 504
Traducción: Carlos Loscertales
ISBN: 978-84-18002-50-2

Con mis mejores deseos en esta ocasión tan especial

Alina Starkov, idiota.

Dado que este es el segundo libro en una trilogía no os recomiendo que leáis esta entrada sin haberos adentrado ya en sombra y hueso.

Mientras que en la primera parte Alina y Mal se veían empujados sin mucho espacio para decidir, en el segundo empiezan, como quien dice, con una enorme pizarra en blanco. Si habéis visto o leído el señor de los anillos este libro simboliza el momento Rivendel, cuando Frodo se da cuenta de que es el único indicado para llevar el anillo a Mordor. Podría renunciar a su responsabilidad, pero, a la vez ¿cómo hacerlo cuando tienes en las manos el destino de la Tierra Media?

Además sus acciones no han pasado en ningún momento desapercibidas por la población general y la leyenda de Alina va creciendo a lo largo del mundo, forzándola a enfrentar su visión de sí misma y sus inseguridades con la del resto.

Creo que todo esto es una parte muy importante en la mayoría de los viajes del héroe, un momento en el que señalar que tu protagonista no es solo una marioneta movida por el destino. Lo curioso aquí es que, aunque Alina da muchos bandazos, el que se ve metido en este proceso hasta las trancas es Mal. En lo personal, no me gusta demasiado, me molesta la manera en la que paga sus inseguridades con Alina. Toda la historia está hecha para que, pase lo que pase y aparezca quien aparezca, des por sentado que los dos son un pack. Pero me resulta muy difícil empatizar con un chico que primero solo aprecia lo que no tiene, que toma sus decisiones con la misma libertad que Alina pero actúa como si no fuera el caso y que después hace que sus dudas y sentimiento de inferioridad le lleven a ser desagradable de manera constante.

A todo esto le acompaña una profundización en el elemento que más le faltaba a sombra y hueso y es la intriga política. No os imaginéis juego de tronos, no tiene el espacio para hacer eso, pero deja muy buen sabor de boca y a uno de los personajes más queridos por el fandom y por la autora: Nikolai Lantsov.

Suyo es el trabajo de ser el alivio cómico en una novela con una Alina que se siente más seria y distante y funciona muy bien. Adoro a Nikolai, adoro como funciona en sus interacciones con otros personajes, su autoestima y la manera en la que sirve de contrapunto a Mal a la hora de tirar de la protagonista.

Por supuesto en la trama nos sigue acompañando ese maravilloso villano que es el Oscuro. Está muy bien llevado, creo que es bastante terrorífico y que funciona especialmente bien porque en ningún momento se le niega su enorme atractivo y carisma. Es como si Alina luchara contra la idea del poder más que contra una persona física.

Aún así hay algo extraño en el ritmo de este libro, hay mucho asedio para tan poca tormenta. No es que no pasen cosas, de hecho pasan muchas. Es más, la mayor parte del libro tiene que ver con barcos, búsquedas y piratas y luego hacia el final se desencadenan muchos eventos. Y, aún así, es como si fuera construyendo una tensión tan grande entre los personajes (sobre todo por el drama Mal/Alina) que sentía que ni todos los Nikolai del mundo podían darle mejor ritmo.

En cualquier caso, en resumen, el punto fuerte de Bardugo siguen siendo los personajes, avanza en las tramas políticas que para mi gusto había dejado colgadas y cumple con lo más necesario en una novela a mitad de trilogía, dejarte con la miel en los labios para el final.

Puntuación: 4 de 5.