
¿QUÉ ES LA CANCIÓN DE AQUILES?
Primera novela de la autora estadounidense Madeline Miller. Aunque es autoconclusiva se mueve en el mismo universo mitológico griego que el resto de sus obras. Es decir, si os gusta esta podéis ir directamente a por Circe o a por la historia de Galatea.
Según la editorial:
Grecia en la era de los héroes. Patroclo, un príncipe joven y torpe, ha sido exiliado al reino de Ftía, donde vive a la sombra del rey Peleo y su hijo divino, Aquiles. Aquiles, el mejor de los griegos, es todo lo que no es Patroclo: fuerte, apuesto, hijo de una diosa. Un día Aquiles toma bajo su protección al lastimoso príncipe y ese vínculo provisional da paso a una sólida amistad mientras ambos se convierten en jóvenes habilidosos en las artes de la guerra. Pero el destino nunca está lejos de los talones de Aquiles. Cuando se extiende la noticia del rapto de Helena de Esparta, se convoca a los hombres de Grecia para asediar la ciudad de Troya. Aquiles, seducido por la promesa de un destino glorioso, se une a la causa, y Patroclo, dividido entre el amor y el miedo por su compañero, lo sigue a la guerra. Poco podía imaginar que los años siguientes iban a poner a prueba todo cuanto habían aprendido y todo cuanto valoraban profundamente.
¿CÓMO ES LA CANCIÓN DE AQUILES?
Saber cómo tenía que terminar la historia no me libró de la llorera. Este libro es una mezcla de ternura y dolor, de impotencia contra el futuro mientras saboreas y sufres el presente.
Madre mía. A ver cómo os cuento todo esto sin acabar con el corazón roto otra vez.
El argumento sigue la historia de la Ilíada y un pelín de la Odisea desde el punto de vista de Patroclo. Si estáis interesados en las historias clásicas, habéis visto la película de Troya o cualquier cosa por el estilo será un viejo conocido vuestro. Aunque sea de pasada. En caso contrario os diré que Patroclo es un personaje de gran importancia para una historia en la que es, a la vez, un secundario que queda bastante al margen de las grandes gestas que le rodean.
Patroclo era el compañero más cercano de Aquiles, el novio vaya. Sí, sí. Sé que hay muchos debates sobre la representación de la homosexualidad en la Grecia clásica y mucho no se puede usar la visión de hoy en día para juzgar cosas del pasado. Pero tampoco se pueden invisibilizar realidades y qué queréis que os diga, Madeline Miller lo borda.
Cuando cogí La canción de Aquiles ya era una obra muy famosa pero aún no tantísimo como ahora. Las reseñas que había leído se centraban siempre en la prosa llena de lirismo de la autora, en la cadencia clásica y bien investigada de su narrativa. Y todo eso son atributos que, sin duda, tiene y destacan. Pero a mí lo que me pudo fue el romance.
Ver a Aquiles a través de los ojos de Patroclo.
El punto cumbre de Miller aquí, que luego será diferente en Circe, es bañarnos en por qué contamos esta historia una y otra vez. Por qué occidente vuelve siempre a la Ilíada y a la Odisea. Los sentimientos universales. Es tan fácil entender todo esto y está tan bien contado.
Patroclo no encaja en su lugar natal. Su familia está rota. Y él termina sintiéndose roto después de un incidente muy serio que le manda a servir al padre de Aquiles. Allí sigue sin encajar hasta que su relación con el joven semidiós rubio despega y terminan convirtiéndose en inseparables. Encuentran juntos su hogar y en perlas diminutas hayan una felicidad que se aleja de su vida real y de lo que se espera de ambos.
Pero Aquiles no es capaz de separarse de lo que se espera de él, de su necesidad de destacar, usar sus dones, tener una historia que será contada. Y por lo tanto de lanzarse a su oscuro destino.
En este aspecto Miller escribe además a una brillante y dura de leer madre de Aquiles, un personaje difícil de llevar por su entendible rencor a los humanos, por el miedo a lo que espera a su hijo y con una relación difícil con todo lo que le rodea.
Existe todo un mundo de pulsiones en torno a Aquiles. Un deseo de protegerle, de engrandecerle, de disfrutar de su sonrisa y a la vez de su incapacidad para la empatía a menudo, que empuja a los personajes cercanos y ataca a los demás con una envidia y deseos de manipulación que concluyen en un final perfecto. Perfecto y desesperante. Y lento. Y sobrecogedor.
En su esencia es, además, una historia sobre la guerra, como no podría ser de otra manera. Miller no es una gran escritora de batallas si no de sentimientos humanos. Su versión de esta historia se centra en una reflexión sobre qué mueve a los héroes y la cantidad terrorífica de pequeñas crueldades que terminan confluyendo para crear las peores de todas ellas.
Es una historia sobre nombres y apellidos mientras mueren colectivos. Sobre a qué obedecen las cosas que perdemos cuando la gente que está por encima de nosotros se pelea. Sobre el destino. Sobre el miedo al olvido y nuestra visión de nosotros mismos.
Aquiles se ve aterrado por la pérdida de lo que considera su esencia y su visión no termina de construirse hasta que no descubre qué es lo que le compone realmente.
Para terminar quiero volver, brevemente, al tema de la prosa de Miller. He comentado de pasada su lirismo y academicismo pero es importante destacar que no es una lectura que se sienta densa. Lo cogí con miedo pero fue muy fluido incluso pese a haberlo leído en inglés. No os recomiendo que os lancéis a ello si no estáis acostumbrados a leer en este idioma, claro. Tampoco es eso. Pero si ya lleváis ritmo con el tema no os va a costar.
¿PARA QUIÉN ES LA CANCIÓN DE AQUILES?
Si os gustan las historias sobre mitología clásica que se centran más en las personas que en los dioses, disfrutáis del lenguaje y de narrativas que se centran en disfrutarlo, si queréis leer una buena y trágica historia de amor, este es vuestro libro.
Además la edición española es preciosa. Lo leí en inglés y prefiero los libros en tapas blandas pero es innegable que la editorial ha puesto bastante mimo en los libros de esta autora.

- Título original: The Song of Achilles
- Autora: Madeline Miller
- Traductor: José Miguel Pallarés Sanmiguel
- Publicación: 2011
- Editorial: Alianza
- Páginas: 392
- ISBN: 978-84-1362-213-2 EPUB: 978-84-1362-214-9
- Precio: 20,95€ (papel)/12,49€ (epub)
- Género: Fantasía/Retelling mitológico
- Autoconclusivo