Reseña: «Cuando la oscuridad nos ama» (Elizabeth Engstrom)

  • Autora: Elizabeth Engstrom
  • Traducción: Blanca Rodríguez
  • Título original: When Darkness Loves Us
  • Ilustración de cubierta: Rafael Martín
  • Publicación original: 1985
  • Editorial: la Biblioteca de Carfax
  • Género: terror
  • ISBN: 978-84-122813-2-3
  • Páginas: 272
  • Precio: 22 €

¿QUÉ ES CUANDO LA OSCURIDAD NOS AMA?

Es la compilación de dos novelas cortas que exploran la soledad desde el terror de maneras muy diferentes.

La primera, que es la que da título a la publicación, cuando la oscuridad nos ama, es la historia de Sally Ann. Con solo 18 años y embarazada se queda encerrada en un laberinto de cavernas por accidente, quedando forzada a una existencia de completa oscuridad.

La segunda, la más larga, se titula la belleza es… y sigue a Martha Mannes, una mujer con problemas de desarrollo que nació sin nariz y debe enfrentarse a la vida sin sus padres en una zona rural de Illinois.

¿CÓMO ES CUANDO LA OSCURIDAD NOS AMA?

Aunque las dos historias tienen como nexo común las sensaciones de abandono, soledad y varios aspectos de construcción son dos textos muy diferentes. En el prólogo de Theodore Sturgeon, que fue profesor de la autora, el escritor de ficción se achaca a sí mismo el consejo de editar ambas juntas y yo acepto su sabiduría. Dos sabores diferentes para un mismo fondo que, de manera extraña, casan muy bien.

Engstrom nos plantea el mismo juego: un ambiente con tintes potencialmente bucólicos, fáciles de idealizar, en los que hay varios elementos negativos y peligrosos que se nos anima a pasar por alto pero nunca a perder de vista.

Poco a poco van a ir creciendo y componiendo un mosaico incómodo que da paso a un horror profundo, asco y desapego humano.

Ambas historias van a esa misma raíz, a una exploración de aquellas acciones oscuras y retorcidas que somos capaces de realizar mientras el resto de la sociedad mira hacia otro lado. Esto lo acompaña con una forma de escribir que por momentos resulta alegre y ligera, apuntalando los tintes idílicos que mencionaba antes con buena mano.

Esta mezcla de claroscuros se refleja muy bien desde los propios títulos, cuando la oscuridad no ama y la belleza es…

Pero a la vez, como decía, son obras muy distintas.

Cuando la oscuridad nos ama es una narración lineal, con algunas elipsis, que tiene mayor base fantástica. Es muy corta y no voy a entrar en detalles para evitar spoilers pero es una narrativa retorcida, sinuosa, que no busca tanto sorprenderte (aunque puede llegar a hacerlo un par de veces) como introducirte en un horrible descenso a la locura en el que la protagonista parece pensar que ve las cosas claras por primera vez.

En una entrevista para Apex Engstrom contó que el génesis de la historia está en una atracción de un submarino en Disneyland que le dejó una sensación de claustrofobia atroz. Os puedo asegurar que si ese es el principal sentimiento que buscaba transmitir lo logró con creces.

Tiene mucho de Alicia en el País de las Maravillas en una versión puramente estadounidense y, aunque manteniendo la sensación de cuento sin sentido, definitivamente es solo para lectores adultos.

Si queréis una historia de terror para un club de lectura en el que todos se sientan cómodos con temas y escenas que llenarían una página entera de avisos de contenido, esta da para mucho y es que, además, tiene ciertos elementos ambiguos que dan para debate.

Por otro lado la belleza es… nos plantea una narración a dos tiempos, con muchos más personajes, en el que en un sentido bastante abstracto el protagonista es un pueblo. Es en todo momento la historia de una mujer que ha tenido problemas de desarrollo y a la que le falta la nariz pero ella es un personaje bastante pasivo que sirve para contarte los altos y bajos en la vida de una comunidad.

En la misma entrevista para Apex la autora dice que en parte la historia está basada en una mujer real de la que unos borrachos estaban aprovechándose. Dice, además, que ha estado a punto de haber película de ella dos veces y que hay algo en esta historia que resuena mucho en los lectores.

Lo que resuena es la sensación de mal inevitable, de frustración y de querer proteger algo que no puedes proteger. Que es vulnerable en un entorno donde todos esgrimen como armas sus propias vulnerabilidades. Te revuelve las emociones de una forma horrible y formidable.

La belleza, pensamos, es algo bonito y agradable en cierta forma objetivo. Pero, por supuesto, siempre entran en juego lo subjetivo y las circunstancias y Engstrom va plantando semillas hasta un final previsible que te atropella como un tren que va muy despacio pero no para nunca.

Sí me sorprende, no obstante, que la autora comentase que los derechos fueron cedidos dos veces para posibles películas porque creo que este texto no puede funcionar nunca mejor que escrito. Hay algo en el candor que tiene a menudo, las palabras elegidas, los juegos temporales y la manera en la que tú te imagines las cosas en contraposición a cómo son en realidad que creo que no podrían llegar a reflejarse bien.

El trabajo de Engstrom con el lenguaje es, en resumen, fundamental para el conjunto.

Por otro lado como esta vez sí he leído el libro en español os puedo hablar sobre la traducción y la edición.

Si el trabajo con el lenguaje es base para el mundo de sensaciones y el juego de mentira y verdad os podéis imaginar que esto solo puede funcionar con una buena traducción. La de Blanca Rodríguez lo es. Nunca me ha sacado del texto, no he encontrado ninguna frase que me suene extraña y es una delicia. Es cierto que a la corrección se le ha saltado alguna pequeña errata pero nada escandaloso ni incómodo.

Además me ha gustado mucho el papel, el color, el tipo y tamaño de letra y la manera en la que se abre el tomo.

La portada de Rafael Martín es impresionante, llama muchísimo la atención y se enlaza muy bien con el diseño de lomo y contraportada.

En resumen, una de las mejores lecturas del año y, aunque se pasan mucho de mi presupuesto, estoy deseando leer más de esta editorial. Si estáis en la misma situación que yo y vivís en Madrid lo tenéis en el sistema público de bibliotecas, que es de donde lo he sacado.

¿PARA QUIÉN ES CUANDO LA OSCURIDAD NOS AMA?

Si os gusta el terror claustrofóbico y el social dadle una oportunidad. Eso sí, esto tiene avisos de contenido para todo lo que se os pueda pasar por la cabeza así que si no estáis para esos trotes no lo vais a disfrutar.

Puntuación: 5 de 5.

Reseña: Ogres (Adrian Tchaikovsky)

  • Autor: Adrian Tchaikovsky
  • Título: Ogres
  • Publicación: 15 de marzo de 2022
  • Editorial: Rebellion, Solaris
  • ISBN: 9781786185280
  • Páginas: 144 (tapa dura)
  • Precio hardcover: £25.00
  • Precio digital: £7.49
  • Género: Fantasía/Sci-Fi

Gracias a Rebellion (la editorial británica) y Netgalley (un portal en el que editoriales y autores pueden ofrecer sus obras a reseñadores) he conseguido un ejemplar de esta novela para reseñar. Estará a la venta a partir del 15 de marzo de 2022 aunque ya podéis realizar la pre-compra.

¿QUÉ ES OGRES?

Una novela corta (tiene 144 páginas en su edición impresa) que mezcla fantasía y ciencia ficción. Os traduzco la sinopsis de la editorial:

Los Ogros son más grandes que tú.

Los Ogros son más fuertes que tú.

Los Ogros dominan el mundo.

Todo es idílico en los pueblos hasta que llega el terrateniente.

Porque el terrateniente es un Ogro. Y los Ogros dominan el mundo, con su tamaño y fuerza y apetitos. Siempre ha sido así. Es el orden natural del mundo. Y solo comen gente de vez en cuando.

Pero cuando el hijo del jefe, Torquell, se atreve a levantar la mano contra el hijo del terrateniente, emprende el camino para conocer la terrible verdad sobre los Ogros y sobre las ciencias oscuras que aseguraron su dominio.

¿CÓMO ES OGRES?

Lo primero que os va a llamar la atención si le dais una oportunidad es que está escrito en segunda persona. He hablado alguna vez en esta web sobre lo que admiro el uso que hace Robin Hobb de la primera persona para introducir mentiras sutiles y trampear la lectura. Algo similar es lo que hace Tchaikovsky aquí aunque con el matiz de que la lectura se hace muy personal.

No tengo nada en común con Torquell, el protagonista, pero es un héroe tan arquetípico que consigue mimetizar muy bien al lector con el narrador. Una parte muy importante de Ogres es teorizar con Torquell hasta el final. Ver los puntos donde te choca y dónde no que alguien te diga .

Esto no significa que el libro os vaya a sorprender pero sí que parte de lo más atrayente es la sensación de estar teniendo una conversación con otra persona a la que no conoces pero que te conoce a ti, a la faceta de tu mente que ha mimetizado ya al héroe arquetípico, de manera muy profunda.

A partir de eso vais a entrar en un in crescendo que fusiona de manera perfecta la fantasía con la ciencia ficción.

Ogres empieza como un cuento típico. El hijo del jefe de un pueblo actúa como la ficción define casi siempre al típico joven inmaduro, carismático, que siempre está transgrediendo las normas con el beneplácito y cariño de sus conciudadanos, hasta que un día cruza la raya y los Ogros, dueños de la tierra, toman represalias.

Desde este punto empieza un viaje del héroe que es un viaje, de manera metafórica, entre épocas. Si os fijáis en la portada hay varios elementos victorianos pero también la silueta de un helicóptero. El paso de campo a ciudad y la forma en la que introduce la verdad son un ejercicio soberbio de escritura.

Quizá peca de ser un poco lenta al principio pero creo que es una construcción necesaria, un suma y sigue que desemboca en un final perfecto. Todo en las últimas páginas me parece intachable y reconozco que yo hay algo que sí que no me esperaba.

Hay tantísimas cosas de las que me gustaría hablaros en esta reseña. Los ogros, el folklore sobre comer carne y cómo ha aplicado eso aquí, la manera en la que va introduciendo los motivos de colisión social, evolución, manipulación, ciencia, historia, naturaleza y economía. Pero tengo que mantener todo esto lo más ambiguo y abstracto posible. El hilo que une todos lo detalles es muy fino y merece la pena descubrirlo todo poco a poco.

Mi primer acercamiento a Tchaikovsky no podría haber sido mejor y os recomiendo muchísimo esta novela corta.

Todo lo que hay aquí es para hablarlo largo y tendido con una buena taza de té. Nunca me gustan más estos géneros que cuando especulan así con la sociedad.

¿PARA QUIÉN ES OGRES?

Todo el mundo. No digo esto a menudo pero si os gustan la fantasía o la ciencia ficción creo que merece la pena que le deis una oportunidad. Si se os hace pesado el principio intentad aguantar un poco más porque yo creo que a muchos de vosotros os va a encantar.

Puntuación: 5 de 5.

Reseña: Animal Man (Grant Morrison, Chaz Truog, Tatjana Wood y más)

TW: crueldad animal, violación

LA INVASIÓN BRITÁNICA DEL CÓMIC SUPERHERÓICO: UNE AUTORE DE ESCOCIA Y REORGANIZACIÓN DE DC

Aunque siempre es un tema muy debatible me gusta el término esenciales para destacar obras que han marcado un género o medio. Nunca nada será una lectura imprescindible ni será lo que te de el carnet de lector de cómics (más que nada porque eso no existe) pero sí que encuentro interesante buscar los puntos de anclaje entre lo que vino y lo que vendrá. Pues en una lista de ese estilo yo pondría esta etapa sin duda.

Las 26 grapas del Animal Man de Morrison no son ni una culminación ni un inicio si no una pieza fundamental de un cambio conjunto que había empezado en DC y que quedaría ligado, entre muchos otros, a los nombres de Karen Berger y Alan Moore.

Estos dos titanes de la industria fueron punta de lanza en la aparición de unos cómics de temática considerada más madura, una interpretación de la composición de viñetas novedosa y con guiones que presentaban un lenguaje a menudo diferente, más cuidado. Aunque ellos no fuesen los primeros podemos trazar en este punto la aparición y popularidad de una oleada de autores de las islas británicas entre los que encontramos a Morrison y la colección que nos ocupa hoy.

Por último influenció en este proceso el evento crisis en tierras infinitas de DC que desde el 85 había reorganizado el status quo a través de un crossover masivo.

ANIMAL MAN: CONCEPCIÓN Y EQUIPO CREATIVO

Según palabras de le propie autore para la compilación en tomo era 1987, tras el éxito de la cosa del pantano, cuando fue escogide junto a otros escritores para revivir a personajes de DC que hubiesen quedado apartados y darles una nueva vida editorial. Animal Man fue una elección propia, un héroe de Strange Adventures en los 60 que le había obsesionado.

El contrato era para una miniserie de solo cuatro números en los que su objetivo fue ahondar, precisamente, en la tarea asignada: un super de tercera clase, poco conocido, sin grandes fuentes de dinero, que tiene que lidiar con su vida familiar y su ideología que, muy venida al caso, incluye la lucha por los derechos de los animales.

Pero si esto ya era interesante todo se vuelve especialmente jugoso cuando le ofrecen continuar la colección. De nuevo, citando su propia introducción, Morrison dice que no quiso ahondar en la tan popular idea en ese momento de los héroes oscuros, los problemas emocionales y las narrativas que centran el hiperrealismo en el dolor. Lo que hizo, otra vez, fue concentrarse en la tarea asignada y explorar desde múltiples puntos de vista el significado de la popularidad y la ficción y el consumo que hacemos de ella.

Animal Man es la carta de amor al género y al medio de une niñe cruel. Pero niñe al fin y al cabo.

Al final el proyecto duró 26 números, entre medias comenzó con la Doom Patrol, y terminó en 1990.

Pero por supuesto esto es un cómic y el guionista no hizo todo el trabajo él solo.

A los lápices estuvieron Chaz Truog (a veces lo vais a encontrar también escrito como Chas), Doug Hazlewood y Tom Grummett. Las portadas, excelentes, son obra de Brian Bolland, el color de Tatjana Wood y la rotulación de John Constanza. La edición fue de la ya mencionada Karen Berger y de Art Young.

Quizá el estilo hoy en día se vea un poco anticuado sobre todo porque la impresión del color ha cambiado muchísimo, pero a mí me entra muy bien por los ojos. Me encanta el diseño, el traje de mallas con la chaqueta, el pelo revuelto, el crío con al camiseta de Lestat, lo paródico que es a veces y también, lo reconozco, cuando al final se vuelve extraño.

El mismo viaje que Morrison hizo hacia la abstracción y lo meta para el guion fue acompañado de experimentación gráfica muy lograda e impactante, caminando entre varios estilos con soltura. Me gusta cuando busca el reflejo de lo super y es también excelente explorando lo patético, lo cómico y lo puramente metafórico.

LA TRAMA DE ANIMAL MAN

Pero ¿de qué va esta cabecera? pues es la historia de Buddy Baker, un superhéroe retirado casado y con hijos que intenta, de nuevo, entrar en las grandes ligas siendo fiel a su posición contra el maltrato animal. Esto es así, sobre todo, en las cuatro primeras grapas que iban a funcionar como una única historia.

Por momentos es bastante ridículo, con malos a los que es muy difícil tomarse en serio y que parecen una burla y situaciones que varían entre lo tontorrón y el mal gusto. A la vez, sin entrar aún en la subtrama, es en todo momento un cómic que busca ser incisivo.

Al final del día es, sobre todo, un cómic sobre la necesidad económica que impulsa el trato que tenemos con la naturaleza, la posición de los gobiernos y la verdadera fuerza del hombre de clase media.

Morrison plantea todo tipo de rupturas, quejas y vueltas a los conceptos que le sugirieron para trabajar y el resultado es un cómic que, incluso sin todo lo demás que vamos a tratar, sería interesante. Aún así me ha molestado durante toda la lectura que quiera ser tan rompedor en unos temas y a la vez tan poco en otros.

Casi al inicio del cómic hay un intento de violación que se podría haber ahorrado perfectamente. Está en parte atado con el mensaje final pero en realidad es una escena desagradable al extremo, gratuita en el sentido de que no aporta en absoluto a la narrativa y me enfadó bastante.

Y luego está la relación de Buddy con su familia. Haciendo esta entrada me ha sorprendido mucho ver cosas como que la editorial le define en el resumen para promocionar la obra como un cariñoso marido y padre entregado. Con honestidad yo lo que he leído es la historia de un hombre negligente en todas y cada una de las relaciones que mantiene.

De hecho esto último no lo digo como crítica a Morrison, que de hecho creo que buscaba ese efecto, lo digo más como una sensación de no haber leído lo mismo que otras personas desde la más absoluta sorpresa. Es que no quiero hacer spoilers pero aunque empezamos con un super bajando gatitos de árboles pronto se hace patente que nunca está para nadie, tiene una tendencia escandalosa a dejar a sus hijos como una responsabilidad de su mujer, que tiene un trabajo al margen de las labores domésticas y lo que tiene con el resto de personajes de la historia es para leerlo.

De hecho, sin ver todo esto así, creo que una parte del final carece un poco de profundidad.

EL EVANGELIO DEL COYOTE, UN NUEVO GIRO

Cuatro números después lo que iba a ser una mini se convirtió en una serie larga y la vida familiar y los derechos de los animales con los que se introdujo la trama (y que siempre serían un punto fundamental en Animal Man) necesitaban nuevos enfoques y temas con los que mezclarse.

¿Y cuál fue la reacción de le autore? abrazar el que se ha convertido en su sello distintivo: lo raro y lo meta.

La grapa número cinco de la era Morrison planteó una historia conclusiva sobre comunicación, la evolución del cristianismo, la creación a todos sus niveles, el concepto de dios, la mitología y, por supuesto, los derechos de los animales que es una de las mejores 24 páginas que he leído.

Solo dura esto pero tiene ecos en toda la narrativa posterior y es el revulsivo que todo lo anterior necesitiba.

El evangelio del Coyote es la historia de Crafty, un coyote con inspiración clara en los Looney Tunes que se enfrenta a numerosas muertes, la incapacidad de comunicarse y los prejuicios. Mientras nuestro protagonista, Buddy, decide hacerse vegetariano, tira toda la carne de la casa sin ni siquiera hablarlo con su mujer o pensar en la cena de sus hijos pequeños y se va enfadado de la casa.

Aunque como me pasa a menudo en esta historia hubiera preferido que Morrison no usase a Ellen como un artefacto en la historia de Animal Man, reconozco que la contraposición funciona a pedir de boca.

LO QUE VINO DESPUÉS

Una vez Morrison abrió la veda a lo extraño y las metáforas exageradas nada en Animal Man volvió a ser lo mismo. Incluso en las historias más puramente superheroicas y tontorronas introdujo cosas que no tenían demasiado sentido y que iban preparando al lector para el apoteósico final.

Por supuesto no lo voy a spoilear. Para esta reseña baste decir que las piezas encajaron, lo sublime y lo ridículo se mezclaron de manera exquisita y aunque para mi gusto también repleto de pequeñas historias intrascendentes un poco aburridas culminó el trabajo de estos grandes artistas por todo lo alto.

EDICIÓN EN ESPAÑOL

La más actual es la de ECC, dividida en tres tomos. No obstante el primero está ya descatalogado.