Reseña: «Percy Jackson y el ladrón del rayo» (Rick Riordan)

Mira, yo no quería ser mestizo.
Si estás leyendo esto porque crees que podrías estar en la misma situación, mi consejo es éste: cierra el libro inmediatamente. Créete la mentira que tu padre o tu madre te contaran sobre tu nacimiento, e intenta llevar una vida normal.

¿Os ha gustado la introducción? Yo creo que una de las cosas que mejor hacer Rick Riordan es crear un trasfondo interesante. Que la pura idea es perfecta para un libro dirigido a la etapa entre ocho y doce años (lo que los ingleses llaman middle grade). Esto me llega a pillar en esa edad, cuando devoraba una y otra vez el librito de Mitos Griegos de Asimov, y me hubiese cambiado la vida.

Ahora no me la ha cambiado pero me siguen encantado. Si estáis dudando si cogerlo o no porque pensáis que ya os pilla mayores os recomiendo que aún así le echéis un ojo. Este tipo de lecturas ligeras y divertidas en mi opinión van perfectas para limpiar el paladar entre obras más densas. Y por mérito propio la verdad es que engancha.

Es cierto que a mí de base me fascina la mitología y que eso aquí cuenta mucho. Tanto si se lo queréis dar a un niño como si es para vosotros, la verdad. Pero claro, si sois lectores de fantasía lo más probable es que un cuento de fantasía urbana con dioses antiguos entre justo en vuestro territorio también.

Además Riordan se toma la molestia de dar alguna que otra guía sobre dónde encontrar más informacón sobre el tema y, en general, creo que su enfoque didactico es bastante bueno. Eso sí, tened en cuenta en todo momento que esto es estadounidense muy estadounidense. Demasiado a veces para mí, si os soy sincera.

Asumo que a un niño de allí le debe hacer bastante ilusión. A mí lo que se me hace por momentos es bastante ridículo.

En esta misma línea quiero advertiros de que el protagonista tiene TDAH (Trastorno de déficit de atención e hiperactividad) y dislexia. Esta representación la añadió porque su hijo lo tiene y quería crear un héroe que sirviese de referente, algo muy loable y bonito. Y, aunque no soy la más adecuada para opinar, en líneas generales a mí me gusta mucho. Lo que pasa es que hay un comentario específico sobre la medicación como elemento negativo que es mejor que lea y juzgue cada uno. Es un tema complejo, sobre todo si tenemos la situación de la medicina en los ya mentados Estados Unidos en mente, pero bueno.

Percy Jackson y el ladrón del rayo es un comienzo muy sólido de saga. Como decía el trasfondo es muy interesante. Su aportación a las tramas escolares, tan usuales para este grupo de edades, es el concepto del Campamento Mestizo; a este lugar van los semidioses a entrenarse, se dividen en cabañas según parentesco y, aunque no tiene mucho espacio para explorarlo, la verdad es que es maravilloso. Yo quiero una camiseta y espero que la pronta llegada de la serie (el 20 de diciembre) me termine proveyendo una a buen precio.

El sistema de paternidades le viene como anillo al dedo a la mitología. Además es perfecto para que los niños y los adultos un poco especiales como yo podamos tontear con qué cabaña sería la nuestra.

Sí que es cierto que es un poco raro lo que tarda en rebelarse la procedencia del protagonista, tiene pinta de ser un recurso más bien para presentar a otros personajes. Pero en realidad tampoco importa mucho. Las batallas entre grupos son divertidas y en este sentido no ha habido ninguna parte aburrida.

Aún así tengo una crítica también para esto. El grupo protagonista está compuesto de tres niños: Percy, el narrador en primera persona, Grover, y Annabeth, una hija de Atenea. Annabeth lleva muchos años en el Campamento, es una parte esencial de su historia. Destaca entre todas las hijas de la diosa de la sabiduría y su papel es el de ser una Hermione para el grupo protagonista.

El problema es que de manera constante el autor se empeña en poner a Percy a superarla en todos los ámbitos. Es bastante ridículo. Aún así sigue siendo estupenda y es, de hecho, uno de las cosas de las que más suelen hablar los fans de la saga.

Por otra parte, aprovechando que ya he mencionado al trío, me voy a detener un poco en ellos.

Percy es listillo y graciosete. Lo más normal narrativamente hablando es que los protagonistas sean un poco dramático/llorones (Harry, Frodo) o centrados en el humor autocrítico y chulillos. Como digo, este es del segundo tipo. Que, para este papel, suele ser mi favorito. Y digo para este papel porque tengo una debilidad enorme por los secundarios torturados. Pero no os preocupéis, que no me distraigo.

Percy, chulillo. A mí me parece muy divertido. Encaja muy bien con mi humor. O por lo menos lo hace en inglés porque la primera vez lo leí en español y se me hizo rarísimo. No culpo a la traducción, la verdad. Es algo que me pasa a menudo con frases sobre sentimientos o humor. Incluso en mi discurso interno hay cosas que no pienso en español porque me suenan ridículas así.

Grover, por otro lado, es una de las cosas que menos me gustan de la saga. Es el típico secundario que tira por el patetismo para pretender ganarse tu afecto y a mí se me hace cargante. Me gustaría que en esta relectura mi visión cambiase porque este es un sentimiento que arrastré en todas las novelas. No le veo el punto, no me aporta nada.

Otra cosa que tenéis que saber no solo del Ladrón del rayo si no de Rick Riordan en general es que es un escritor bastante episódico. Si eso os molesta es probable que sus libros os cansen. A mí, aquí en específico, no me pesó en absoluto pero en el primero de Magnus Chase (su saga sobre mitos nórdicos) y en La pirámide roja (mitos egipcios) sí me cansó. Ya os dije, de hecho en esa reseña, que da muchas vueltas que a veces parecen solo para meter datos histórico/mitológicos que le gustan.

En cualquier caso El ladrón del rayo es más corto que los dos ejemplos que he citado y eso va a su favor en este sentido. Además es un recurso bastante común en la fantasía urbana, no os va a pillar por sorpresa.

Si hablamos del tono de la novela todo es un poco ridículo pero en un buen sentido. Va con la voz del narrador y en general sigue bastante el espíritu de los mitos, sobre todo mirados con ojos modernos. En lo personal disfruto mucho del trabajo que hace en la adaptación de las cosas tan rarísimas que componen la historia de la humanidad. Y sus dioses son, de hecho, crueles y dejados en compenetración con este lado tan extraño que menciono.

Sea como sea, por encima de todo, el motivo principal para leer Percy Jackson es que os gusten las historias de aventuras de familia encontrada. Sobre encontrar un lugar en el que encajar cuando la sociedad parece, una y otra vez, que no está hecha para ti.

Esto es cierto ya en esta primera novela pero lo es más según vaya avanzando la saga. Si queréis representación en middle grade y no excusas baratas y guiños falsos, aquí si vais a encontrarla. Solo tenéis que tenerle paciencia y seguir adentrándoos en este mundillo.

  • Título original: The Lightning Thief
  • Autor: Rick Riordan
  • Publicación original: 2005
  • Editorial: Salamandra
  • Páginas: 288
  • ISBN: 9788498386264
  • Precio: 13’95€
  • Género: fantasía infantil/juvenil
  • Saga: Percy Jackson y los Dioses del Olimpo

Sobre «Doctor Who: la bestia estelar»

©BBC/Disney

Hemos vuelto a casa por Navidad, Whovians. Toca reunión familiar.

¿Lo echabais tanto de menos como yo? ¿Habéis vuelto a ver la balada de Russell y Julie estos días?

Para mí este es un equipo de ensueño. Davies, Tennant, Tate. Y han cumplido mis espectativas. No me avergüenza decir que se me ha escapado alguna lagrimilla de la emoción.

A partir de aquí vamos con spoilers. Si no habéis visto el capítulo aún, no sigáis.

Hay varias peculiaridades a hacer episodios de aniversario. Tienen que ser historias cortas, que den guiños al futuro pero que sirvan sobre todo para los fans del pasado de la saga, tienen que atacar a la nostalgia y el cariño. En este caso, sobre todo, Davies dice hola de nuevo a los fans y nos trae nuestro regalo por las fiestas: el décimo doctor, ahora también decimocuarto, y su maravillosa compañera Donna.

©BBC/Disney

Si alguien tenía alguna duda sobre si su química seguiría funcionando aquí está la respuesta, es explosiva. Y el trabajo de reencuentro es soberbio. Creo que nos representa a todos. La tensión de volver a verles en pantalla son ellos cuando el Doctor retira las cajas y se encuentra la cara de Donna. Gritan Rose y todos abrimos mucho los ojos. Cada guiño es celebrado, cada avance va rompiendo el hielo. Y según ellos van pasándose el destornillador sónico y trabajan en equipo el espectador, yo, ya está otra vez cómodo y pasada la fase de extrañar.

El capítulo es tontorrón en el buen sentido en el que lo es Doctor Who. Sin pretensiones en algunas cosas pero muy ambicioso en el fondo, lleno de esperanza, de búsqueda de soluciones y del deseo por ser mejores pero sin dejar de ser raros. Es divertido, es dramático. Es Russel T. Davies de vuelta y esta vez ha decidido gritarle al mundo un buen no queríais caldo, pues tomad dos cazos.

Me ha gustado muchísimo la idea del personaje de la hija de Donna, el debate familiar sobre cagarla, no saber pero querer hacerlo bien, la corrección del uso de pronombres al Doctor y la naturalidad con la que funciona.

No me ha apasionado, sin embargo, la actriz para Rose Noble, Yasmin Finney. En una serie y, sobre todo en este capítulo, donde lo que importa son los sentimientos ella se me ha hecho fría y distante en cada escena. Parecía exageradamente incómoda sobre todo con el contacto físico. No sé si es una decisión sobre el personaje y en realidad ella no tenga culpa, pero no me ha pegado nada Es más, su momento de triunfo se me ha quedado vacío porque no la veía involucrada con su papel.

©BBC/Disney

Tampoco se ha quedado regular solo por eso, en cualquier caso. Igual que apoyo muchísimo el resto del mensaje y la manera en la que lo reflejan, la resolución con un es que ahora eres un Doctor masculino y no lo entenderías la encuentro un poco torpe, simplista y, la verdad, ridícula. Para empezar era mujer hace nada ¿se le ha ido toda la experiencia?

Porque yo diría que no y que, además, esto mismo queda entredicho cuando hay una escena específica para enseñar la evolución del Doctor. Para recalcar que este ya no es simplemente el décimo.

Además en un sentido más profundo, más allá de lo que significa una regeneración para el Doctor, es una idea del género que encuentro un poco extraña. El que tú cambies totalmente porque cambie esa definición de ti. Más bien tú eres quien eres y lo que cambia es la percepción de tu entorno, la manera en la que te tratan. Y dentro de eso tú te sentirás más o menos libre, mejor o peor.

©BBC/Disney

En fin, tampoco soy la persona más adecuada para hablar sobre este tema.

Y, volviendo a la escena en la que esta nueva reencarnación del Doctor se empieza a definir con palabras y a examinar sus cambios, qué maravilla. Está muy bien escrita pero es que, además, Tennant la borda.

Disfruto tantísimo verle en este papel, verle recuperar los gestos, la velocidad caótica del personaje, el ritmo. Y a la vez añadirle nuevas cosas, nuevos tonos, ser el décimo y el decimo catorce.

Además comparte aquí diálogo con Ruth Madeley en su papel de asesora científica 56 de U.N.I.T. Qué importante es la representación, me ha gustado mucho verla y el tema de las escaleras de las narices ha sido una gran metáfora. Por supuesto contrapuesta a que lanza cohetes desde su silla. Y dardos. Una maravilla.

©BBC/Disney

También es destacable que, uno de los grandes avances esta temporada, es que el aspecto estético está increíble. Yo prefiero los muñecos y las prótesis al 3D, lo que hay en este capítulo se ve estupendo y diría que el presupuesto va muy bien usado.

Terminamos con nuevo diseño para la TARDIS. Muy en la línea del especial es muy clásico pero más amplio, que se vea el dinero, pero sin intentar convertir esto en una cosa que no es. Todo es tan analógico y lleno de brillos como debe. Por esas rampas te cabe una silla de ruedas. Todo síes.

Encima da café y, que parezca haberlo hecho aposta sabiendo lo que le pasó a Donna en su anterior trabajo para autosabotearse y mandarla a la aventura con el Doctor, ha sido de las tonterías que más me han gustado.

Catherine Tate está estupenda, proyecta la voz tan bien como siempre y es una de estas personas que ocupa un espacio enorme en pantalla. Que atrae la cámara. A ella no le ha ayudado tanto el guión como a Tennant, pero en ese papel que en el fondo somos todos nosotros ha hecho su hueco y lo ha hecho perfecto. Por algo es mi compañera favorita.

©BBC/Disney

One Piece: East Blue (Eiichiro Oda)

Collage con viñetas de ©EiichiroOda

He vuelto al manga juvenil. Y eso significa, por supuesto, que he vuelto a One Piece.

¿La lleváis al día? ¿Os perdisteis en el largo camino, como yo? ¿Nunca os habéis puesto? Hemos llegado a un momento en el que, prácticamente, la cara de la ficción japonesa es la de su protagonista, Luffy.

A mí me ha generado muchos sentimientos diferentes a lo largo de los años. Tiene tantas sagas que es una montaña rusa y, además, la he empezado desde el principio en momentos muy diferentes de mi vida. Creo que, de todas, esta es la vez que me ha gustado más el arco del East Blue, el principio de todo.

En esta sección de la trama asistimos a la presentación del grupo base, lo que será la tripulación pirata que siga la historia: Luffy, Zoro, Nami, Ussop y Sanji. Entre medias alguna historia corta un poco extraña y luego un final espectacular para cerrar la introducción.

Creo que empezar bien una historia es mucho más fácil que terminarla. Pero conseguir contar de manera interesante un prólogo larguísimo, cada vez con un personaje nuevo y su intrahistoria, no avanzar nada pero que el lector sienta que ha avanzado mucho y que tus personajes que se conocen desde hace diez minutos sean ya familia (entre sí y tuya) eso está al alcance de pocos.

Es decir, lo que funciona son los sentimientos. Es muy fácil invertir emocionalmente en los arquetipos que plantea y Oda es un maestro girando las tuercas.

©EiichiroOda

Como no podía ser de otra manera, el pistoletazo de salida lo tenemos con el capitán, Luffy. Nos cuenta un poco de su infancia, de la fruta el diablo que le da su poder y su contra y nos habla de la persona a la que admira.

Me encanta cuando en las historias de chavales jovencitos hay adultos con diseños maravillosos a los que admiran.

©EiichiroOda

Es todo bastante emotivo, aunque a veces pueda alargarse alguna cosilla, y te mete de lleno en lo a veces absurdo y contradictorio que es One Piece en un buen sentido. Y, sobre todo, su sentido del humor. Porque aquí tenemos al genuino proyecto de rey pirata que no puede nadar.

La historia de Luffy continúa con su encuentro con el principal brazo armado de la tripulación, Roronoa Zoro. Zoro es uno de los personajes más sobrados de la ficción. Es un señor con tres espadas, una la lleva en la boca, pelo verde, callado, leal y feroz. El personaje que le gusta a todo el mundo, vaya. Yo le adoro con la misma intensidad desde la pimera vez que me acerqué a esta historia.

©EiichiroOda

Espero cada batalla y diálogo suyo como agua de mayo. Qué os voy a decir, soy una chica de gustos mainstream.

Con él se nos introduce también lo que será uno de los principales topes de los protagonistas para conseguir sus sueños, la Marina.

De nuevo Oda juega sus cartas genial y sabe conjugar lo que ya os decía, las contradicciones constantes con lo emotivo y su humor entre tontorrón y descorazonador. Descorazonador, sobre todo, en cuanto empieza a entrar la primera (y durante bastante tiempo única) miembro femenino del equipo: Nami.

©EiichiroOda

Aquí todavía no vamos a tener la trama real de Nami, cartógrafa, ladrona y navegante. Pero hay una historia de un perro, porque a un japonés en juvenil aparentemente le das a un perro y te traumatiza, que es lo primero en lo que pienso cada vez que recuerdo One Piece.

Increíble la cantidad de emociones tiernas, en serio. No voy a negaros que esta parte es un poco de lágrima fácil, que son recursos no elaborados, pero funciona porque el dibujo está muy bien y el carisma de los personajes abrumador.

©EiichiroOda

Hablando del dibujo, Oda es maravilloso transmitiendo movimiento. Hay una velocidad en la acción que le sirve para, en tramas como las que comento, hacer más importantes los momentos de pausa.

Aún así no todo es bueno. De todo esto vamos a pasar a uno de los motivos de que siempre me canse o me atasque y nunca me ponga al día: Usopp.

Sé que no soy la única a la que le pasa.

©EiichiroOda

Tenía esperanzas, viendo mis nuevas percepciones, de esta vez odiarle un poco menos. No. No ha sido el caso. No le soporto, no puedo con él. No me gusta el diseño (y no porque pretenda ser feo, es que la manera en la que funciona como caricatura con los labios y el tono de piel me parece, honestamente, bastante ofensiva), no me gusta la personalidad, su trama es pesadísima y nunca nada tiene sentido. Y esta vez eso es malo. Además no me encaja en el equipo, es siempre un personaje incómodo para mí. En teoría su gran puntería le permite encargarse de las armas del barco y ataques a distancia. En la práctica es simplemente pesado.

Lo que hace tolerables estos capítulos es que el equipo de los otros tres a veces es muy cómico. Eso y que por fin van a tener su primer barco, el icónico Going Merry.

©EiichiroOda

Otro gallo canta cuando llegamos a Sanji.

Sanji no siempre es un personaje cómodo. Si no fuera por el carisma que os repito todo el rato, creo que sería de mis más odiados en un manga o anime. Su reacción a las mujeres y algunas de sus actuaciones bueno, en fin. Son una cosa.

Pero es que me encanta la simplicidad del diseño, el carácter abrupto, la dinámica que adopta enseguida con los demás. Sobre todo con Zoro. Y su trama con el barco de cocineros me divierte bastante.

Por un lado su historia y la de su propio adulto al que admira está muy bien, tiene giros que bueno. Hay que leerlo. A mí me gusta. Por otro es que aquí empezamos a ver, por fin, un poco de lo que espera al otro lado del prólogo. A lo que van a enfrentarse. Y, en concreto, Zoro tiene espacio para que disfrutemos con ganas.

Pero después, ahora sí. Llega lo mejor de lo mejor. La historia de Nami.

©EiichiroOda

Soy una de esas personas que llora mucho con los momentos emotivos: reencuentros, personajes que se portan bien con otros, abrazos. Y bueno, vaya trama.

Como os decía Nami es una ladrona y aquí descubrimos por qué. Conocemos a su familia, el pasado trágico, su sentido de la lealtad y los sacrificios que está dispuesta a hacer.

Esto es una historia de piratas y todos los protagonistas son, por un lado, egoístas y llenos de fallos. Por otro lo que une al equipo y a toda la trama del East Blue, a los secundarios que van cruzándose y que luego volverán a salir porque os aseguro que Oda hila mucho, es la lealtad.

Y a mí venganza y lealtad son dos cosas que me fascinan.

Para cuando hemos llegado a este punto Zoro y Nami se llevan medio bien y aún así él hará cualquier cosa por su equipo, Luffy es un optimista que ha encontrado a su familia y mata por ella, Sanji se lanza a la piscina y Usopp bueno. Es Usopp.

No os voy a hacer spoilers.

Pero es difícil hacer mejor este momento de grupo. Superar cómo se enfrentan al trauma, una viñeta de una sonrisa de Nami, Luffy poniéndole su sombrero. El paralelismo con cuando lo recibe él, cómo su camino hacia ser el Rey de los Piratas incluye a su equipo.

©EiichiroOda

Es que lo estoy escribiendo y solo de pensarlo se me saltan las lágrimas, os lo juro.

Me da una pena infinita que Nami nunca llegue a alcanzar su potencial, porque todo esto es el motivo para quedarte.

Además esta vez tengo una nueva apreciación de Luffy. Las primeras veces no llegué a valorar lo que impone, lo que se parece al adulto que admira. Lo que significan sus gestos y manera de vivir.

Esto es importante poque de aquí vamos a la despedida, que es en realidad el comienzo. Ya os digo que todo esto es en realidad una introducción muy larga.

Antes os hablaba de una sonrisa de Nami. Aquí es una sonrisa de Luffy. Una viñeta que tiene todo lo magnífico de One Piece a golpe de vista. Por si no ha quedado claro, las sonrisas son muy importantes e icónicas.

©EiichiroOda

Vemos un poco más de la Marina, se nos plantean algunos misterios y saltamos a lo desconocido.

  • Autor: Eiichiro Oda
  • Nombre original: ワンピース/Wan Pisu
  • Traductor: Ayako Koike
  • Publicación original: 1997-abierta
  • Editorial: Planeta cómic
  • Género: Fantasía juvenil. Piratas
  • ISBN: 978-84-1140-671-0
  • Precio: 16’95€
  • Edición 3 en 1

Reseña: «Mago: aprendiz» (Raymond E. Feist)

¿QUÉ ES MAGO: APRENDIZ?

Según la editorial:

En el mundo llamado Midkemia, Pug, huérfano y aprendiz a cargo de un mago, y su amigo guerrero Tomas, son aparentemente sólo dos chicos ordinarios en una villa mediana cerca de los bordes semisalvajes del Reino de las Islas. Sin embargo, su vida cambia cuando un navío que no parece venir de ninguna tierra conocida embarranca. Bajo la hipótesis de que puede haber llegado de otro mundo se verán embarcados en una aventura, junto al Duque y una compañía, que les enfrentará a la compleja política de Krondor y a su malvado soberano. También a toda clase de temibles magos y a poderosos enemigos que brotan de una fractura entre los mundos, el acceso a inimaginables poderes de una extraña nueva forma de magia.

El libro se publicó en 1982 con el nombre Magician pero, en el 86, la editorial lo dividió en dos tomos. Actualmente podréis encontrarlo de las dos maneras.

En español lo trajo la extinta Factoría de Ideas y actualmente está descatalogado. En inglés ha seguido reeditándose aunque, no es por nada, a mí me fascinan las portadas antiguas. Me encantan las ilustraciones.

¿CÓMO ES MAGO: APRENDIZ?

Me gusta ponerme al día con los clásicos. Por un lado, aunque el estilo de escritura a menudo desespera a mi enorme impaciencia, los disfruto mucho. Por otro me gusta entender la evolución de mis géneros favoritos y analizarla.

Que no quiere decir esto que lo analice bien, claro. Pero eso es otro tema.

De la saga de La Fractura escuché hablar por primera vez a Sanderson, Rothfuss y Abercrombie y, como no podía ser de otra manera, me llamó muchísimo la atención. El argumento es sencillo y extremadamente clásico, pero con estos titanes de por medio como poco sabía que iba a disfrutar navegar por las referencias.

El resultado final han sido sentimientos encontrados.

Tiene momentos, frases, segundos, de un potencial absoluto. El tema es que se esconden en una maraña de escenas que no aportan nada, personajes insulsos, batallas pesadísimas y un conflicto que no es llamativo.

Luego está lo de los personajes femeninos. No sé ni por qué me meto en este berenjenal, si con el año de publicación del libro no creo que nadie esperase otra cosa. Pero la manera en la que la princesa es un recurso para la llegada a una mayoría de edad psicológica del protagonista no me gustó en absoluto.

Todo su personaje está centrado en que, observada desde fuera, es misteriosa y atrayente. Pero una vez cerca de ella no merece la pena los problemas que causa. Entiendo que pretende ser una manera bonita de introducirnos al conocimiento del amor verdadero. De la diferencia entre la pasión y sentimientos reales y la importancia de la amistad. Pero lo detesto.

Está siguiendo un tópico sobre cómo las mujeres enganchan a los hombres, juegan con ellos y lían la vida y relaciones entre ellos que me irrita sobremanera.

Pero ya, ya lo dejo. Ni siquiera ocupa tanto espacio en realidad.

La verdad es que Feist, a juzgar por esta novela, es muy buen escritor.

El libro se publicó en el 82 y, aunque tiene mucho de los tópicos del momento, también se intuye de manera constante en su estilo el giro en fantasía que se iría produciendo en los noventa.

Aunque las pinceladas de esto son diversas, de manera específica quiero citar la relación entre los dos protagonistas (Pug y Tomas). Ya he dicho antes que todos son insulsos, pero hay varias cosas en ellos que preconizan el estilo específico de amistad que podremos ver en la Rueda del Tiempo.

Por supuesto había muchas amistades en la fantasía de los ochenta, no es el que sean amigos. Es el tipo de frases, la cadencia en la que se mueve, el juego. Tampoco se trata de si Jordan había leído esta saga o no, que no lo sé. Lo que defiendo es la manera en que Feist estaba puliendo una manera de escribir a principios de su década que se iría asentando en la siguiente.

Donde sí falla, para mi gusto, es en el tipo de narrador. La historia pasa de un punto de vista a otro y a veces a un omnisciente que se sienten un poco torpes y desconcertantes. Lo curioso es que también estos cambios narrativos se irían popularizando años después.

En cualquier caso no es que Feist esté buscando lo novedoso precisamente.

Lo que más os va a llamar la atención si os leeis este libro es hasta qué punto puede coger El Señor de los Anillos y hacerlo suyo. Hay una sección en concreto que podemos llamar directamente retelling.

No estoy en contra, ojo. La verdad es que es de las cosas que más interesantes me parecieron del libro. Creo que siempre es curioso ver cómo cada uno hemos enfocado lo que aprendimos en nuestras historias favoritas.

Además mezcla todo esto con una invasión alienígena. Si alguna vez hago una reseña de Las mentiras de Locke Lamora me veréis criticar de manera dura una sección de ese libro con toques de esto. También si me pongo con una saga que no puedo nombrar porque sería spoiler. Pero Feist lo hace bien, es lo más importante de la trama y funciona de manera lógica. Además está bien traída la mezcla de lo que parece ciencia ficción con una fantasía de corte tan exageradamente clásico.

Espero que siga funcionando así, claro.

Por otro lado no puedo dejar sin mencionar el estilo explicatorio. Esta es una época narrativa donde las tramas eran muy pausadas y las explicaciones extensas. Momentos de personajes sentados dando charlas enciclopédicas sobre la construcción del mundo, que además no os va a dar nada nuevo, están a la orden del día.

Esto, como todo, a gustos colores. Yo ya he dicho al principio de la entrada que soy demasiado impaciente.

Y con esto vamos llegando al final, donde el problema es que no tiene.

Feist montó la historia para que Aprendiz y Maestro fueran un solo libro, Mago, y la división de los editores en dos tomos lo cortó en un momento extrañísimo.

Si queréis mi opinión, y asumo que sí porque estáis leyendo mi web, en realidad la separación le beneficia. El libro es muy largo y creo que sin la pausa forzada mucha gente lo abandonará a la mitad. Cortado aquí no se hace pesado, se lee bastante rápido, y si no tienes ningún problema de cansancio con la historia puedes sencillamente coger el siguiente.

¿PARA QUIÉN ES MAGO: APRENDIZ?

Si queréis fantasía clásica, empezar saga nueva y no tenéis problemas con los tópicos de la época adelante. Yo creo que me va a compensar a la larga.

  • Título original: Magician: Apprentice
  • Autor: Raymond E. Feist
  • Publicación original: 1982
  • Editorial: La Factoría de Ideas
  • Páginas: 344
  • ISBN: 978-8484218586
  • Precio: descatalogado
  • Género: fantasía épica
  • Saga: saga de la Fractura 1/4

Reseña: «Una trampilla de estrella» (Bram Stoker)

Nadie dudaba que estuviera muerto. Su posición lo dejaba claro. El cuerpo yacía en una postura que nada tenía de natural; una pierna estaba plegada debajo de él, con el pie apuntando en dirección incorrecta. ¡Pero basta! No tiene sentido detenerse en los detalles de un cadáver. ¿Alguien puede servirme un poco más de ponche?

No sé por qué os voy a recomendar esto. Es ridículo, ofensivo y ni siquiera pertenece a un género especulativo. Aunque ¿quizá pretende ser terror? No lo sé. Quería reseñar algo por el cumpleaños de Stoker que no hubiese leído ya, el título de este me llamó la atención y me dije a mí misma ¡genial, algo relacionado con su afición al teatro!

De hecho esto es algo que ya os comenté en La casa del juez.

En fin, lo leí y no he querido buscar otra cosa. No por pereza si no porque realmente quiero hablar de Una trampilla de estrella aunque no exista casi ningún motivo en la lógica humana para hacerlo.

Para empezar os voy a dejar el argumento de la obra, luego un resumen y, por último la reseña/análisis con spoilers. Embarcaos conmigo, por favor, en este viaje de lo ridículo con algunas cosas positivas.

Argumento de Una trampilla de estrella

Un narrador en primera persona cuenta frente a una audiencia la muerte en directo de un arlequín y qué llevó en realidad al terrible desenlace.

Resumen de Una trampilla de estrella

Aquí voy a destripar el relato entero, tenedlo en cuenta.

Un aprendiz de carpintero de un antiguo teatro cuenta a un público ya familiarizado con la historia los entresijos del Teatro Victoria, en una ubicación que no quiere desvelar para evitar revivir recuerdos dolorosos, y cómo llevaron a la muerte del arlequín en escena.

Nuestro narrador trabajaba para Jack Haliday, el jefe de carpinteros, y este era un hombre ya mayor casado con una corista muy joven y guapa con la que no tenía mala relación pero tampoco una espectacular. Por otro lado está el famoso arlequín, Henry Mortimer (todo nombres ficticios), un hombre guapísimo y esbelto del que todo el mundo se enamoraba.

Por supuesto ese fue el caso de la Sra Haliday. Y, por supuesto, terminaron teniendo una relación.

Después de contarnos cómo otras trabajadoras, a las que pone finas, cotilleaban sobre el tema, llegamos a la fatídica noche de la muerte.

Cuando el arlequín va a caer de cabeza, teniendo que rebotar, la trampilla no se abre correctamente y lo que sale despedido hacia arriba es el cuerpo ya sin vida del actor. Todo el mundo se reúne sobre el cadáver, la Sra Haliday pierde los nervios y el aprendiz de carpintero va a inspeccionar la trampilla. Reúne los trozos rotos y se queda en el bolsillo, originalmente por error, una pieza extraña de acero con forma de estrella y algunas puntas dobladas.

Aunque la policía no encuentra nada raro él, recordando por la noche que tiene la pieza y a través de sueños, se da cuenta de que ha sido un asesinato por parte de su jefe. Le da varias vueltas al tema pero decide no exponerle para que no le ahorquen. Su razonamiento siendo que todo es culpa de que le pusiesen los cuernos. Que el malo es el arlequín.

A partir de ahí la mujer, que también adivina la verdad del suceso, empieza a dedicar sus atenciones a su marido.

Después del fin de este relato, el narrador es nombrado trabajador de una nueva compañía donde desde los puestos más bajos puede terminar llegando a jefe de operarios. Alguno de los presentes duda su veracidad, cada uno cuenta su versión de los hechos (que si en vez de corista mujer forzuda, que payaso en vez de arlequín, que si la Sra Haliday era aún más atractiva…)

En cualquier caso la historia se juzga deprimente, intentan volver a levantar los ánimos, y empieza la siguiente historia.

Dónde leer Una trampilla de estrella

La obra de Bram Stoker ya no tiene derechos de autor, así que podéis encontrar el relato de manera legal y gratuita. En Bramstoker.org, por ejemplo, lo tenéis junto al resto de sus obras. Podéis elegir entre PDF y Free Text. Va además con una pequeña introducción a la obra, corrección de información incorrecta y un poco de su historia de publicación.

En español lo tenéis en la compilación de sus Cuentos Completos que trajo la editorial Páginas de espuma. La edición y traducción, de Jon Bilbao, es de 2018 así que no está libre de derechos. Desconozco si hay alguna traducción que lo esté.

¿Cómo es Una trampilla de estrella?

Aviso, esta sección va a estar llena de spoilers.

WELL, -NO OFFENCE, YOU LADIES

Pues sí que ofendes, Bram, sí.

Un pelín de contexto antes de nada. La era victoriana fue de 1837 a 1901, que como os podéis imaginar corresponde a los años del reinado de Victoria. Este período estuvo muy ocupado con la dichosa Woman Question es decir, el papel de la mujer en la sociedad y su emancipación. De 1854 es la publicación del poema The Angel in the House, que se convertiría en uno de los tópicos más recurridos para defensa y crítica de la situación de la mujer.

Bram Stoker nació en 1847 y murió en 1912.

Con esto quiero decir que cuando contextualizamos a un autor tenemos que contextualizarle del todo. No vale decir en su época esto era común, porque ningún momento histórico ha sido un monolito de pensamiento uniforme. Stoker vivió con este debate, con estas inquietudes y lo que le apeteció escribir fue esta cosa. Por supuesto lo que diga un personaje no se convierte por arte de magia en la opinión del autor, es ficción, y la verdad es que no sé cuál era la visión de Stoker más allá de la impresión que me da lo que he leído suyo. De hecho todo esto puede ser irónico y ojalá resulte serlo, porque sería maravilloso y pegaría muchísimo con el tono. No tengo esperanzas al respecto, no obstante. Si habéis leído Drácula probablemente vosotros tampoco.

Y también os digo, habéis leído el resumen o el relato. Ya tenéis vuestras propias opiniones. En mi caso tengo que reconocer que me he reído mucho de lo absurdo que era, de lo predecible y tontísimo de la historia.

Os voy a dejar con algunos de mis párrafos favoritos de la horripilante locura que es esto:

No es de extrañar que, en estos tiempos de sufragistas, las mujeres quieran ser arlequines, además de columbinas. Aunque confío en que no conviertan el de columbina en un papel masculino.

Ahí nuestro Bram, con un sentido del humor fino fino.

Ahora hablando de la corista. Este es sin duda mi momento favorito del relato

(…) tan esbelta que su figura parecía casi la de un chico, si no fuera por… lo que la salvaba de cualquier idea equívoca.

Esos puntos suspensivos, por favor. Mi vida ha cambiado desde que los he leído. Me lo imagino con sonrisa tonta y colorado escribiéndolo. Qué ideas.

A las chicas así les gusta ver tropezar a las buenas mujeres; eso hace que aquellas parezcan mejores de lo que son. Sin embargo, las chicas malas que han llegado a tocar fondo ayudan a las decentes a evitar el camino que ellas siguieron. Siempre que sean jóvenes, porque una mujer mala con muchos años a cuestas ya no tiene remedio. Estas no ayudan a nadie en problemas a no ser que puedan obtener algo a cambio.

Las mujeres mayores son las peores. Por supuesto que sí. Pero ofensa ninguna eh. Poco después suelta que es que hay muchos celillos por ahí de las mujeres casadas. Esa ni os la pongo porque ya ni merece la pena. Solo podemos reírnos.

Aún así, aunque de verdad yo me lo he pasado bien leyéndolo y, fuera de las bromas del principio, ese es el motivo principal para hacer esta reseña, análisis o lo que sea, que también tiene cosas buenas. No creo que hubiese escrito esto si no.

Para empezar el pequeño párrafo que da inicio a esta entrada, el momento cumbre de la historia, me gusta mucho. La descripción, la negación de la descripción, la pregunta por alcohol. No se puede puntuar a un relato por un trozo tan diminuto y no es que merezca la pena leerlo solo por eso. Pero no sé, si como a mí os gustan los pequeños momentos brillantes de escritura ahí lo tenéis.

También cuando el relato termina y el resto de personajes empiezan a hablar, demostrando que el público no es el lector, está muy bien montado. Y me gusta explorar la faceta teatral de Stoker. Es algo que permea su escritura aquí y allá, incluso en Drácula, y que siempre me atrae.

Por último el relato termina, como decía en el resumen, con el inicio de otra historia. Una frase con dos puntos. Y teniendo en cuenta que va en una antología además, es una idea que me encanta.

El escenógrafo vio avecinarse el peligro, pues el actor dramático ya se había sacado la pipa de la boca y estaba aclarándose la garganta, así que dio comienzo a su relato:

Reseña: «Tormenta fatídica» (Jim Butcher)

¿QUÉ ES TORMENTA FATÍDICA?

Según la editorial:

Harry Dresden es el mejor en lo suyo. Bueno, técnicamente es el único en lo suyo. Por eso, cuando la policía de Chicago tiene un caso que trasciende la creatividad o capacidad de los mortales, acude a él para encontrar respuestas. Pues el mundo «cotidiano» en realidad está lleno de cosas extrañas y mágicas… y la mayoría no juegan limpio con los humanos. Hace falta un mago para atrapar a un… Bueno, lo que sea.

Pero solo hay un problema. Cuesta sacar a flote el negocio. Así que cuando la policía recurre a él para resolver un horrible asesinato doble cometido con magia negra, a Harry se le dibuja el símbolo del dólar en los ojos. Pero donde hay magia negra, hay un brujo negro detrás. Y ahora ese mago conoce el nombre de Harry. Y ahí es cuando las cosas empiezan a ponerse… interesantes.

Magia. Puede matar a alguien.

Antes en la web de Nosolorol se podía leer un adelanto pero parece que lo han quitado. Lo que han seguido manteniendo es el tráiler de YouTube. Por otro lado, una cosa muy interesante de esta editorial, es que con las copias físicas te dan la digital.

¿CÓMO ES TORMENTA FATÍDICA?

Es difícil ser el primer libro de una saga larga y famosa, en especial cuando ya han pasado bastantes años.

Las expectativas se vuelven demasiado altas y el hype no hace bien a la reputación de nadie. En serio. Da muy buenas ventas, que es el objetivo principal y compensatorio, y dependiendo de muchas cosas la novela puede llegar a convertirse en una de las bases de su género.

Pero lo cierto es que como lector, esperar empatizar con millones de personas diciéndote que vas a encontrar la quinta maravilla del mundo, te puede terminar dando un chasco inmenso. A eso hay que sumarle la gente que se dedica de manera esencial a las críticas negativas, que va a encontrar en este hype la excusa perfecta para creerse mejor e intentar destrozarlas, y la gente que de manera menos infantil quiera hacer una crítica razonada sobre por qué algunas cosas están mal, no son novedosas o no le gustan. Y lo van a hacer con más ahínco cuanto más hype haya.

Por otro lado las sensibilidades cambian, lo que estamos acostumbrados a ver en un género, por mucho que lo esperemos, podemos empezar a rechazarlo. Por cansancio del tópico, por moral, porque tenemos sagas que nos parecen mejores.

Y Harry Dresden lleva hundida en este debate ya bastante tiempo.

Dicen en internet, yo aún no he llegado ahí, que a partir del tercer o cuarto libro es cuando se vuelve buena de verdad. Que incluso se puede empezar directamente entonces. Pero mientras tanto lectores y lectores se dan de bruces con este inicio de saga.

En mi opinión, es un buen libro. Es una buena introducción de colección, una buena fantasía urbana. Interesante, sólida. Se lee en un suspiro y eso ayuda a su causa. Los tópicos del género negro están bien empleados y la sensación de familiaridad le da velocidad.

Lo que pasa es que los personajes femeninos de Butcher son atroces. No hay mujer en el libro que actúe con coherencia e inteligencia. Y la verdad es que, teniendo en cuenta género y año de publicación, ni siquiera le pedía mucho. Aún así me ha decepcionado. Soy el meme de Dewey personificado.

Es que además se le unen los comentarios del protagonista, que te narra todo en primera persona, y dan ganas de gritar.

Sé que he incurrido en una contradicción diciendo que me gusta como usa los tópicos y luego entrando en el tema femenino. Hay pocas cosas más tópicas en las historias noir que esto. Lo que me molesta es que Butcher no parece ser consciente de estar haciéndolo. Que mete elementos, principalmente en una mujer policía, que parecen querer romper con ello.

Y dejadme deciros que no es el caso en absoluto. Hasta el límite de que no le doy ni puntos por intentarlo.

Entrando en lo que sí hace bien, destaca la mezcla entre lo extraordinario, mágico, con lo extremadamente mundano y sucio de esta típica construcción de mundo. En concreto me gusta mucho cómo lleva el efecto de sus poderes en los aparatos electrónicos.

Es en la simbiosis de elementos, en general, donde el autor pone el peso de lo mejor de su narrativa. Aunque el sentido del humor digamos que no es perfecto sí que queda muy bien con todo lo serio que es en el fondo, lo descarnado de la trama.

Podemos debatir en otra ocasión el uso en este tipo de historia de elementos de pobreza y exclusión social como una estética, pero eso en cualquier caso no es culpa específica de Butcher. Y su verdadera lucha no por salvar a la humanidad si no por pagar el alquiler es bastante simpática.

En cuanto a la construcción del mundo no es especialmente llamativa. Un Chicago que podría ser confundido con cualquier ciudad oscura en cualquier otra narrativa, sin más.

Y tampoco destaca especialmente el conflicto en sí. Este libro más que para una temporada televisiva debería darte para uno o dos capítulos.

Si vamos a la construcción del personaje tenemos otro tópico. El hombre cínico que es un imán para las mujeres, callado pero graciosete. Parece malo, se culpa de todo, pero es bueno. Ya os imagináis.

Al final estoy haciendo una reseña de una versión de Constantine pero en tipo estadounidense con gorrito apropiado a la localización geográfica. Y creo que la mayoría estaremos de acuerdo en que, en el gran esquema de las cosas, eso no es algo malo que decir de una obra.

¿PARA QUIÉN ES TORMENTA FATÍDICA?

Si tenéis ganas de fantasía urbana con protagonista masculino, bastante clásica, no os importa lo de los personajes femeninos y queréis adentraros en una colección larga esta es vuestra novela.

  • Título original: Storm Front
  • Autor: Jim Butcher
  • Traductor: Ana Navalón
  • Arte: Lee McLeod y Esther Sanz
  • Publicación original: 2000
  • Editorial: Nosolorol
  • Páginas: 244
  • ISBN: 9788417379469
  • Precio: 14’99€
  • Género: Fantasía urbana
  • Saga: Harry Dresden 1/?